Causas y consecuencias de la desnutrición infantil: Una revisión bibliográfica
Resumen
La desnutrición infantil representa uno de los problemas más graves de salud pública a nivel mundial, pues compromete el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la supervivencia de los niños en sus primeros años de vida. En América Latina, a pesar de los avances en programas sociales, persiste una triple carga caracterizada por la desnutrición crónica, las deficiencias de micronutrientes y el incremento del sobrepeso infantil. En Ecuador, la situación es especialmente crítica, ya que dos de cada diez niños menores de dos años padecen desnutrición crónica, con prevalencias aún más elevadas en comunidades rurales e indígenas, lo que evidencia marcadas desigualdades sociales y territoriales. El objetivo de este estudio fue analizar las causas y consecuencias de la desnutrición infantil mediante una revisión bibliográfica narrativa. Para ello, se consultaron bases de datos internacionales y fuentes institucionales, seleccionando literatura publicada entre 2020 y 2025 que abordara la problemática desde distintos enfoques. Los resultados evidencian que la desnutrición infantil es un fenómeno multifactorial en el que intervienen determinantes inmediatos como la insuficiente ingesta de nutrientes, prácticas inadecuadas de lactancia y enfermedades infecciosas, además de determinantes estructurales como pobreza, falta de acceso a servicios básicos y desigualdades educativas. Se concluye que superar esta problemática requiere intervenciones integrales, intersectoriales y culturalmente pertinentes que fortalezcan la salud, la educación, la seguridad alimentaria y la resiliencia social.
Descargas
Derechos de autor 2025 Job Emanuel Gomezcoello Cuesta, Jose Ismael Diaz Cabrera, Shiomara Gisselle Pico Mendoza, Winston Arnold Morán Párraga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.