Inclusión educativa: Estrategias para integrar a estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares de educación básica

  • Lilia Margoth Claudio Chicaiza Unidad Educativa “19 de Septiembre”, (Ecuador).
  • Mónica Lorena Villalva Cevallos Unidad Educativa “19 de Septiembre”, (Ecuador).
  • Carmen Adriana Lema Baldías Unidad Educativa “Pastocalle”, (Ecuador).
  • Silvia del Pilar Ganchala Chicaiza Unidad Educativa “Pastocalle”, (Ecuador).
  • Myriam Magdalena Ganchala Chicaiza Unidad Educativa “Otto Sharnow”, (Ecuador).
Palabras clave: Inclusión educativa, Necesidades educativas especiales, Educación Básica

Resumen

La inclusión educativa es uno de los mayores desafíos y compromisos de los sistemas educativos contemporáneos, especialmente en el nivel de Educación Básica, donde se forman las bases cognitivas, sociales y emocionales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Este artículo analiza estrategias para integrar a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en aulas regulares, revisando literatura reciente (2023-2025) y destacando prácticas exitosas en el contexto latinoamericano. Se aplicó un enfoque documental con revisión sistemática de 25 artículos científicos, seleccionados bajo criterios de actualidad y pertinencia, organizados en una matriz de análisis para sistematizar hallazgos. Los resultados muestran que las adaptaciones curriculares, la formación docente continua y el uso de tecnologías de apoyo son las estrategias más eficaces para favorecer la participación y el aprendizaje equitativo. También se evidenció la importancia de la participación de la familia y la comunidad escolar, así como la necesidad de una cultura institucional que valore la diversidad y promueva actitudes positivas. Sin embargo, se identificaron limitaciones asociadas a recursos materiales, brechas tecnológicas y actitudes discriminatorias, que requieren políticas públicas sostenidas e inversión. Se concluye que la inclusión es un proceso sistémico que demanda compromiso, planificación y recursos, y que sus beneficios se extienden a toda la comunidad educativa. Finalmente, se propone fortalecer la formación docente, garantizar infraestructura accesible y desarrollar programas de sensibilización como acciones clave para avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lilia Margoth Claudio Chicaiza, Unidad Educativa “19 de Septiembre”, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Parvularia, graduada en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador), Magíster en Educación Inicial otorgado por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Mónica Lorena Villalva Cevallos, Unidad Educativa “19 de Septiembre”, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Parvularia, graduada de la Universidad Técnica Ambato, (Ecuador). Magíster en Educación Básica otorgado por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Carmen Adriana Lema Baldías, Unidad Educativa “Pastocalle”, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación Básica, graduada en la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador).

Silvia del Pilar Ganchala Chicaiza, Unidad Educativa “Pastocalle”, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica, graduada de la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador).

Myriam Magdalena Ganchala Chicaiza, Unidad Educativa “Otto Sharnow”, (Ecuador).

Profesora en Educación Primaria, graduada en el Instituto Pedagógico Belisario Quevedo, (Ecuador).

Publicado
2025-09-15
Cómo citar
Claudio Chicaiza, L. M., Villalva Cevallos, M. L., Lema Baldías, C. A., Ganchala Chicaiza, S. del P., & Ganchala Chicaiza, M. M. (2025). Inclusión educativa: Estrategias para integrar a estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares de educación básica. Ciencia Y Educación, 6(9), 231 - 244. https://doi.org/10.5281/zenodo.17253933
Sección
Artículos