El uso de Tiktok como herramienta pedagógica para mejorar la motivación y el aprendizaje en estudiantes de educación básica
Resumen
Este estudio bibliográfico analiza el potencial pedagógico de la plataforma TikTok como herramienta para fortalecer la motivación, la atención y el aprendizaje en estudiantes de Educación Básica. A través de la revisión de literatura reciente (2021–2025), se examinaron investigaciones indexadas en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, Google Scholar y SciELO, identificando tendencias, beneficios y riesgos asociados a su uso en entornos escolares. Los resultados indican que TikTok, debido a su formato de microvideos cortos, dinámicos y visualmente atractivos, puede mejorar la comprensión de conceptos, favorecer la retención de información y estimular la creatividad de los estudiantes. Asimismo, se evidenció que esta plataforma fomenta competencias digitales en docentes y estudiantes, promueve el trabajo colaborativo y puede integrarse con metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos o la gamificación. Sin embargo, la literatura revisada también advierte sobre limitaciones importantes, como la necesidad de supervisión para garantizar la privacidad y seguridad de los menores, la exposición a contenidos inadecuados y las brechas tecnológicas que dificultan su implementación en ciertos contextos. Se concluye que TikTok es un recurso con alto potencial educativo, siempre que se utilice con planificación, ética y objetivos claros, como complemento a las estrategias tradicionales. Finalmente, se plantea la necesidad de futuras investigaciones que profundicen en su impacto en distintas áreas curriculares, contextos culturales y niveles educativos, aportando evidencia empírica para su uso seguro y efectivo en la Educación Básica.
Descargas
Derechos de autor 2025 Mariana Noemi Veloz Torres, Edwin Fabricio Guevara Oñate, Génesis Gianella Yánez Bejarano, Elsa Patricia Toasa Mallitasig

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.