Implementación de guía lúdica como estrategia metodológica y su incidencia en el abordaje del TDAH infantil

  • Giovanna Jacqueline Rodríguez Ortega Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Juan César Marín Chamba Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Estrella Josefina Tillaguango Obregón Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Lourdes Maribel González Romero Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: TDAH, Estrategia metodológica, Intervención infantil, Atención sostenida

Resumen

El objetivo del presente estudio es dar a conocer la incidencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un trastorno neurobiológico que afecta significativamente la capacidad de concentración, el control de impulsos, la conducta y la hiperactividad. A lo largo de los años, el TDAH ha recibido mayor atención en la comunidad educativa y en la sociedad debido a su creciente prevalencia e impacto negativo en el aprendizaje y la vida diaria. Es fundamental un diagnóstico temprano y preciso, acompañado de estrategias adecuadas como la terapia conductual, el apoyo educativo y, en algunos casos, la medicación. En este sentido, la colaboración entre padres, docentes y profesionales de la salud resulta esencial para favorecer el desarrollo integral y la calidad de vida de los niños que presentan este trastorno. La propuesta se basa en la aplicación de una guía lúdica orientada a motivar el aprendizaje mediante actividades adaptadas a las diferentes necesidades del estudiante. Este recurso busca atender las particularidades del proceso enseñanza-aprendizaje, fomentando la participación activa y significativa. Generalmente, los niños con TDAH se distraen con facilidad y perciben las clases como monótonas. Por ello, se plantea implementar estrategias lúdicas que contribuyan a mejorar la atención, reducir la impulsividad y estimular la creatividad. Con estas actividades, se pretende no solo disminuir los síntomas característicos del TDAH, sino también fortalecer el desarrollo personal, las capacidades cognitivas y socioemocionales, brindando una educación integral que responda a sus necesidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Giovanna Jacqueline Rodríguez Ortega, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Parvularia de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Educación Básica de la Universidad de Milagro, (Ecuador). Magíster en Educación Superior e Investigación Educativa de la Universidad de Milagro, (Ecuador).

Juan César Marín Chamba, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciatura en Informática mención Informática Educativa de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Educación Básica de la Universidad de Milagro, (Ecuador). Magíster en Educación Superior e Investigación Educativa de la Universidad de Milagro, (Ecuador).

Estrella Josefina Tillaguango Obregón, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Primaria de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Educación Básica en la Universidad de Milagro (Ecuador). Magíster en Educación Superior e Investigación Educativa de la Universidad de Milagro, (Ecuador).

Lourdes Maribel González Romero, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Profesor en Historia y Geografía de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Psicóloga mención Clínica Educativa de la Universidad de Milagro, (Ecuador). Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Historia y Geografía de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar de la Universidad Internacional de la Rioja, (España). Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de la Universidad Internacional de la Rioja, (España).

Publicado
2025-08-30
Cómo citar
Rodríguez Ortega, G. J., Marín Chamba, J. C., Tillaguango Obregón, E. J., & González Romero, L. M. (2025). Implementación de guía lúdica como estrategia metodológica y su incidencia en el abordaje del TDAH infantil. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 248 - 257. https://doi.org/10.5281/zenodo.17205181