Inteligencias múltiples en la Educación Superior Tecnológica
Resumen
La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, plantea que la inteligencia se manifiesta en diversas dimensiones, como lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista, y que cada individuo posee fortalezas específicas que pueden potenciarse mediante estrategias pedagógicas diferenciadas. Su aplicación en la educación superior tecnológica permite atender la diversidad cognitiva de los estudiantes, favoreciendo aprendizajes significativos, inclusión y desarrollo integral. El objetivo del estudio fue aplicar el modelo de inteligencias múltiples en la carrera de Educación Inicial del Instituto Superior Universitario Central Técnico, con el fin de fortalecer las capacidades cognitivas y pedagógicas de los futuros docentes, mediante la implementación de actividades diseñadas para estimular cada tipo de inteligencia e integradas en las asignaturas propias de la formación docente, promoviendo un enfoque educativo innovador y centrado en la diversidad de estilos de aprendizaje. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas a docentes, grupos focales con estudiantes y observación directa de clases. La información se organizó en matrices categoriales y se aplicó análisis de contenido para identificar patrones, categorías emergentes y coincidencias entre percepciones, experiencias y prácticas pedagógicas. Los resultados evidenciaron que la aplicación de estrategias diferenciadas según cada inteligencia múltiple incrementó la motivación, participación y desempeño pedagógico de los estudiantes. Las actividades fortalecieron competencias cognitivas, socioemocionales y transversales, destacando mejoras en comunicación, pensamiento crítico, creatividad, autorregulación, trabajo colaborativo y conciencia ambiental. Se concluye que el modelo de Gardner constituye una herramienta eficaz para la formación docente tecnológica inclusiva e innovadora.
Descargas
Derechos de autor 2025 María Micaela Herrera Ojeda, Álvaro Sebastián Guerrero Hernández, Yaicy Durán Quintana, Myriam Gabriela Nacimba Chicaiza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.