Análisis de las reformas al Código Orgánico Integral Penal con la Ley Orgánica De Solidaridad Nacional en el marco del conflicto armado interno en Ecuador
Resumen
Este artículo examina las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) introducidas por la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional en Ecuador, en un contexto marcado por el aumento de la violencia asociada al narcotráfico y al crimen organizado. Ante esta crisis, el gobierno ha adoptado medidas punitivas drásticas que alteran significativamente el marco penal vigente. Se analiza la expansión de la prisión preventiva y la autorización de allanamientos sin orden judicial en zonas de conflicto. Centrando la atención en el principio de proporcionalidad, el artículo argumenta que estas reformas, aunque persiguen el objetivo de mejorar la seguridad pública, pueden resultar en la erosión de derechos fundamentales y garantías procesales. La ambigüedad de las definiciones legales y la posibilidad de abusos en la aplicación de estas medidas generan preocupación sobre el respeto a la dignidad humana y el debido proceso. A través de un enfoque crítico, se cuestiona la eficacia de estas políticas punitivas y su capacidad para generar una respuesta efectiva al fenómeno del crimen organizado. Se concluye que, para preservar la legitimidad del sistema de justicia ecuatoriano, es esencial encontrar un equilibrio entre las necesidades de seguridad y el respeto a los derechos humanos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Arelis Verónica González Loor, Luis Mauricio Maldonado Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.