Análisis jurídico sobre la legitimación activa en juicios de alimentos al alcanzar la mayoría de edad en Ecuador

  • Galaliz Gabriela Gavilanes Gonzaga Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Diana Carolina Luna Navarrete Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Edward Fabricio Freire Gaibor Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Legitimación activa, Mayoría de edad, Vacío legal, Seguridad jurídica, Alimentos

Resumen

El presente artículo se propone examinar la problemática jurídica que surge en los juicios de alimentos una vez que el beneficiario alcanza la mayoría de edad en Ecuador. El análisis apunta a señalar la ausencia de una regla clara en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA) y en el Código Civil sobre quién debe presentar la demanda, dado que el alimentario cumple 18 años, pero sigue dependiendo económicamente de sus padres hasta los 21 en ciertas circunstancias. Para abordar la cuestión, la investigación emplea un enfoque cualitativo, combinando análisis doctrinal, revisión exhaustiva de texto normativo, estudio de casos judiciales relevantes y una mirada comparada a los regímenes colombiano y argentino. Los hallazgos revelan que la falta de una norma específica genera inseguridad jurídica, pues los jueces emiten posturas contradictorias sobre la legitimación activa, lo que a su vez dificulta el acceso a la justicia de los jóvenes adultos en situación de vulnerabilidad económica. Entre las principales conclusiones, el estudio sugiere una reforma legal que aclare de forma clara quién tiene la legitimación activa una vez alcanzada la mayoría de edad; propone, además, crear un trámite judicial especial y ofrecer capacitaciones específicas a los jueces, todo con el objetivo de lograr mayor uniformidad, seguridad jurídica y eficacia en la gestión de los casos alimentarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Galaliz Gabriela Gavilanes Gonzaga, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador, egresada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador) con sólida formación jurídica y vocación de servicio a la justicia. Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar y egresada de la Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador). Actualmente, estudiante de la Licenciatura en Psicología en el Instituto Mexicano de Psicooncología.

Diana Carolina Luna Navarrete, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogada desde el año 2023, graduada de la Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador). Actualmente me desempeño en el libre ejercicio profesional, con experiencia en el patrocinio y asesoría jurídica en materia civil, especialmente en procesos de familia, obligaciones y contratos. Asimismo, desarrollo mi práctica en el ámbito penal, con énfasis en casos relacionados con delitos sexuales, brindando una defensa técnica rigurosa y estratégica. Me encuentro cursando la maestría en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Edward Fabricio Freire Gaibor, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogado de los Juzgados y Tribunales graduado de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador) con siete años de ejercicio de la profesión entre el sector público y privado y un año de experiencia docente en pregrado y postgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Publicado
2025-08-10
Cómo citar
Gavilanes Gonzaga, G. G., Luna Navarrete, D. C., & Freire Gaibor, E. F. (2025). Análisis jurídico sobre la legitimación activa en juicios de alimentos al alcanzar la mayoría de edad en Ecuador. Ciencia Y Educación, 6(8), 161 - 176. https://doi.org/10.5281/zenodo.16937854
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a