Características del cuero caprino curtido con extracto acuoso de Caesalpinia spinosa asistido por ultrasonido

  • Edwin Fernando Basantes Basantes Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).
  • Hernán Patricio Hernán Patricio Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).
  • Franklin Rolando Villafuerte Carrillo Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).
  • Vicente Fabricio Domínguez Narváez Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).
  • José Antonio Romero Paguay Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).
  • Ramón Gonzalo Aragadvay Yungán Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Palabras clave: Curtido vegetal, Caesalpinia spinosa, Extractos vegetales, Sonicación, Cromo

Resumen

La industria de la curtiembre genera altos niveles de cromo (III) en sus efluentes, afectando el ambiente y la salud humana. En un esfuerzo por contribuir a contrarrestar esta contaminación, esta investigación evaluó las características físicas del cuero caprino curtido con extractos vegetales. Se obtuvieron extractos acuosos al 5% de Caesalpinia spinosa mediante sonicación a baja y alta potencia. Mediante el método de Folin Ciocalteu, se determinó el contenido de polifenoles en el extracto acuoso a baja y alta potencia, con concentraciones de 46,82% y 55,97%, respectivamente. Se curtieron pieles caprinas con los dos extractos obtenidos, estableciendo dos tratamientos con seis repeticiones cada uno. Los resultados mostraron que el tratamiento con extracto acuoso a potencia alta, con una resistencia a la tracción de 1610 N/cm2 y un alargamiento a la rotura de 65% tuvo una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) frente al tratamiento a baja potencia. Así mismo, la propiedad sensorial de llenura fue diferente entre los tratamientos (p=0,045), mientras que, la propiedad de blandura y redondez no presentaron diferencias significativas. La extracción asistida por ultrasonidos a potencia alta demostró ser una técnica eficiente en la obtención de extractos curtientes ricos en poli fenoles de Caesalpinia spinosa, Los productos finales obtenidos superan las exigencias de calidad para cuero destinado a la confección de calzado establecido por la Norma Técnica 1810 del Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edwin Fernando Basantes Basantes, Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).

Bioquimico Farmacéutico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Magíster en Toxicología Industrial y Ambiental de la Universidad de Cuenca, (Ecuador). Máster Universitario en Ciencias y Tecnología Química Especialidad en Química Analítica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, (España). Magíster en Sistemas de Gestión de Calidad de la Universidad Tecnológica Equinoccial, (Ecuador).

Hernán Patricio Hernán Patricio, Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).

Ingeniero en Industrias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Magíster en Industrias Pecuarias mención Industrias de la Carne de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Perú).

Franklin Rolando Villafuerte Carrillo, Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).

Ingeniero en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).  Magíster en Ciencia de los Animales de la Universidad Andina Simón Bolívar, (Ecuador).

Vicente Fabricio Domínguez Narváez, Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).

Ingeniero Industrial de la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador). Magíster en Procesamiento de Alimentos de la Universidad Agraria del Ecuador, (Ecuador).

José Antonio Romero Paguay, Universidad Estatal Amazónica, (Ecuador).

Ingeniero Mecánico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Máster en Fuentes Renovables de Energía del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, (Cuba). Doctor en Ciencias Técnicas de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, (Cuba).

Ramón Gonzalo Aragadvay Yungán, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Ingeniero Zootecnista de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Máster en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma del Estado de México, (México). Doctor en Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, (España). Especialista en Reproducción Bovina de la Universidad Nacional de Córdoba, (Argentina).

 

Publicado
2025-07-13
Cómo citar
Basantes Basantes, E. F., Hernán Patricio, H. P., Villafuerte Carrillo, F. R., Domínguez Narváez, V. F., Romero Paguay, J. A., & Aragadvay Yungán, R. G. (2025). Características del cuero caprino curtido con extracto acuoso de Caesalpinia spinosa asistido por ultrasonido. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 198 - 207. https://doi.org/10.5281/zenodo.16518520