La formación docente en competencias digitales para la enseñanza de la Educación Física en entornos híbridos y virtuales
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la formación docente en competencias digitales específicas para la enseñanza de la Educación Física en contextos híbridos y virtuales. Para ello se desarrolló una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2020 y 2024, seleccionando artículos relevantes mediante criterios específicos relacionados con competencias digitales, educación física virtual y enseñanza híbrida. Los resultados indicaron una significativa brecha formativa en el profesorado, destacando limitaciones técnicas y actitudinales respecto al uso efectivo de tecnologías digitales avanzadas, situación que dificulta la implementación exitosa de modelos híbridos y virtuales. Se identificó además que tecnologías emergentes como aplicaciones especializadas en análisis biomecánico, plataformas interactivas y realidad virtual o aumentada poseen un gran potencial pedagógico, pero actualmente presentan una baja utilización por falta de capacitación adecuada. Asimismo, se reveló la necesidad urgente de transformar los programas de formación docente, integrando metodologías activas específicas para la Educación Física, capaces de superar las resistencias del profesorado hacia la virtualidad. La discusión evidenció la importancia de promover cambios actitudinales profundos mediante experiencias prácticas exitosas, destacando que el desarrollo adecuado de competencias digitales específicas impacta positivamente en la calidad educativa, aumentando significativamente la motivación, participación y rendimiento estudiantil. Se concluye que las instituciones educativas deben desarrollar políticas claras y sistemáticas de formación digital docente, reconociendo estas competencias como esenciales dentro del perfil profesional, para garantizar una enseñanza innovadora y efectiva en contextos híbridos y virtuales.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jenniffer Katherine Corozo Nazareno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.