Transformando residuos en recursos: Jabón a partir de AVU en la educación ambiental de estudiantes de bachillerato

  • Jorge Fabricio Guevara Viejó Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Juan Diego Valenzuela Cobos Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Delia Dolores Noriega Verduga Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • María Fernanda Garcés Moncayo Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Sara Pilar Aucancela Sánchez Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Aceite vegetal usado, Educación ambiental, Jabón ecológico, Prácticas sostenibles, Reciclaje

Resumen

Este estudio aborda el problema ambiental del manejo inadecuado del Aceite Vegetal Usado (AVU) mediante una intervención educativa basada en la elaboración de jabones ecológicos con 40 estudiantes de Tercero de Bachillerato (16-17 años) en Guayas, Ecuador. Utilizando un diseño experimental descriptivo, se implementó una metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) estructurada en tres etapas: capacitaciones teórico-prácticas sobre los impactos del AVU y la saponificación en frío, aplicación de pre-test/post-test para medir conocimientos, y producción de jabones con protocolos seguros. Los resultados evidenciaron que el 84.5% de los estudiantes percibe el reciclaje de AVU como "muy importante", el 72.4% practica reciclaje doméstico, y el 81% apoya el uso de productos reciclados en su colegio. Además, se logró reciclar 1 litro de AVU por estudiante, evitando la contaminación de 1,000 litros de agua, y se donaron jabones a comunidades vulnerables. Aunque el 56.9% mostró disposición a replicar el proyecto, se identificaron desafíos como el acceso limitado a materiales (24.1% sin acceso total) y escepticismo sobre los beneficios del jabón reciclado (32.8%). La iniciativa fortaleció la conciencia ambiental, vinculó conocimientos científicos con prácticas sostenibles y demostró el potencial de los proyectos escolares como herramientas de transformación social. Este modelo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrece un marco replicable para integrar la economía circular en la educación, promoviendo hábitos responsables en estudiantes y comunidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Fabricio Guevara Viejó, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Doctor en Estadística Multivariante Aplicada, Universidad de Salamanca, (España). Doctor en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar, (Ecuador). Magister en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, (Ecuador). Ingeniero en Estadística e Informática, Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador).

Juan Diego Valenzuela Cobos, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Doctor en Estadística Multivariante Aplicada, Universidad de Salamanca, (España). Doctor en Ciencias en Bioprocesos, Instituto Politécnico Nacional (México). Magíster en Matemática Aplicada, Universidad del Azuay, (Ecuador). Magíster en Cambio Climático, Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador). Ingeniero Industrial, Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador).

Delia Dolores Noriega Verduga, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Magíster en Procesamiento y Conservación de Alimentos, Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Diploma Superior en Procesamiento y Conservación de Alimentos, Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Doctora en Química y Farmacia, Universidad de Guayaquil (Ecuador). Químico y Farmacéutico, Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

María Fernanda Garcés Moncayo, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Magister en Ciencias en Biotecnología Agrícola, Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Ingeniera en Bioquímica, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Sara Pilar Aucancela Sánchez, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Magister en Cambio Climático, Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Magister en Biotecnología, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Posgrado en Seguridad Alimentaria, Sistema APPCC y Manipulación en la Alimentación, Eurinnova Business School. Bióloga, Universidad de Guayaquil (Ecuador).

Publicado
2025-03-29
Cómo citar
Guevara Viejó, J. F., Valenzuela Cobos, J. D., Noriega Verduga, D. D., Garcés Moncayo, M. F., & Aucancela Sánchez, S. P. (2025). Transformando residuos en recursos: Jabón a partir de AVU en la educación ambiental de estudiantes de bachillerato. Ciencia Y Educación, 6(3), 265 - 274. https://doi.org/10.5281/zenodo.15109438
Sección
Artículos