Transformando residuos en recursos: Jabón a partir de AVU en la educación ambiental de estudiantes de bachillerato
Resumen
Este estudio aborda el problema ambiental del manejo inadecuado del Aceite Vegetal Usado (AVU) mediante una intervención educativa basada en la elaboración de jabones ecológicos con 40 estudiantes de Tercero de Bachillerato (16-17 años) en Guayas, Ecuador. Utilizando un diseño experimental descriptivo, se implementó una metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) estructurada en tres etapas: capacitaciones teórico-prácticas sobre los impactos del AVU y la saponificación en frío, aplicación de pre-test/post-test para medir conocimientos, y producción de jabones con protocolos seguros. Los resultados evidenciaron que el 84.5% de los estudiantes percibe el reciclaje de AVU como "muy importante", el 72.4% practica reciclaje doméstico, y el 81% apoya el uso de productos reciclados en su colegio. Además, se logró reciclar 1 litro de AVU por estudiante, evitando la contaminación de 1,000 litros de agua, y se donaron jabones a comunidades vulnerables. Aunque el 56.9% mostró disposición a replicar el proyecto, se identificaron desafíos como el acceso limitado a materiales (24.1% sin acceso total) y escepticismo sobre los beneficios del jabón reciclado (32.8%). La iniciativa fortaleció la conciencia ambiental, vinculó conocimientos científicos con prácticas sostenibles y demostró el potencial de los proyectos escolares como herramientas de transformación social. Este modelo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrece un marco replicable para integrar la economía circular en la educación, promoviendo hábitos responsables en estudiantes y comunidades.