A dos años de la pandemia: Salud mental, felicidad subjetiva, desgaste profesional y estrategias de afrontamiento en docentes secundarios
Resumen
La pandemia del COVID-19 afectó el bienestar emocional de los profesores situándose desde la salud mental ante las distintas eventualidades enfrentadas en un ambiente incierto para la enseñanza, transitando desde lo presencial a lo virtual. El objetivo de estudio es analizar los indicadores de salud mental, felicidad subjetiva, desgaste profesional y las estrategias de afrontamiento utilizadas por docentes de educación media, que ha ejercido su profesión de manera continuada durante los últimos cinco años, en establecimientos particulares subvencionados, en un escenario postpandémico. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, con una muestra no probabilística con un total de 144 participantes docentes, siendo así se aplicaron las Escalas de Ansiedad, Depresión y Estrés (DASS-21), junto con la Escala de Felicidad Subjetiva, el Maslach Burnout Inventory Human Services (MBI-HSS) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI). Donde se obtuvo como resultado que el 70.1% presentó síntomas de depresión, el 76.4% presentó síntomas de ansiedad y el 50.7% mostró síntomas de estrés. El 87% de los profesores se consideró altamente feliz y el 58.3% presentó alto desgaste profesional. El 53.5% de los participantes mostró un afrontamiento adecuado centrado en el problema. En conclusión, se discute el rol protector de la felicidad subjetiva y las estrategias de afrontamiento y la necesidad de abordar la salud mental de los docentes integralmente.
Descargas
Derechos de autor 2025 Mauricio Mercado Aravena, Luis Jorquera Zapata, Camila Pérez Huenteo, Ximena Pino Sepúlveda, Rodrigo Sobarzo Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.