Beneficios del ejercicio de fuerza y aeróbico en adultos mayores con diabetes mellitus: Una revisión sistemática

  • Karen Pamela Llerena Quishpe Universidad Estatal de Bolivar, (Ecuador).
  • Humberto Alejandro Ávila Solís Universidad Modelo, (México).
  • Andrea Lissette Moreano Cuadrado Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador).
  • María José Flores Acosta GELCO Internacional, (Ecuador).
Palabras clave: Ejercicio fuerza, Aeróbico, Adulto mayor, Diabetes mellitus, Calidad de vida

Resumen

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las principales preocupaciones de salud pública en el mundo, especialmente entre la población de adultos mayores. El ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, ha demostrado ser una intervención eficaz para mejorar el control glucémico, integrándola con otros aspectos terapéuticos como la modificación de hábitos alimenticios y la suministración de farmacobiológicos, la salud cardiovascular y la calidad de vida en este grupo etario. Esta revisión sistemática examina los beneficios del ejercicio en adultos mayores con DM2, analizando la literatura existente y proporcionando recomendaciones basadas en la evidencia. La incorporación de ejercicios aeróbicos y de fuerza en la rutina de los pacientes con diabetes mellitus presenta numerosos beneficios, que incluyen un mejor control glucémico, control del peso, mejor salud cardiovascular y mayor bienestar mental. Sin embargo, existen limitaciones físicas, en acceso a recursos, motivacionales y la necesidad de una orientación adecuada. Al abordar estas limitaciones a través de programas de ejercicio personalizados, recursos comunitarios, sistemas de apoyo y educación, los pacientes pueden integrar eficazmente estos ejercicios en sus vidas, lo que conduce a mejores resultados de salud y una mejor calidad de vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Pamela Llerena Quishpe, Universidad Estatal de Bolivar, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física y Deportiva Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador) con 9 años de experiencia laboral. Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona Univeritat Internacional de Valencia, (España). Docente de la carrera de Terapia Física en la Universidad Estatal de Bolivar, (Ecuador).

Humberto Alejandro Ávila Solís, Universidad Modelo, (México).

Licenciado en Fisioterapia Universidad del Valle de México, (México). Posee una maestría en Cultura Física en el adulto mayor Universidad Modelo, (México) y una maestría en Osteopatía otorgado por la Escuela de Osteopatía de Madrid, (México) con 11 años de experiencia laboral en clínica. Docente de grado y posgrado en la Universidad Modelo, (México).

Andrea Lissette Moreano Cuadrado, Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador).

Licenciada en Terapia Física, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador), hace 7 años. Magister en Atención Primaria de Salud mención Gerontología. Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador), Docente de la carrera de Terapia Física en la Universidad Estatal de Bolívar, (Ecuador).

María José Flores Acosta, GELCO Internacional, (Ecuador).

Doctora en Medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba) con 12 años de experiencia laboral. Magister en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Llerena Quishpe, K. P., Ávila Solís, H. A., Moreano Cuadrado, A. L., & Flores Acosta, M. J. (2024). Beneficios del ejercicio de fuerza y aeróbico en adultos mayores con diabetes mellitus: Una revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 726 - 737. https://doi.org/10.5281/zenodo.14563009
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a