Beneficios del ejercicio de fuerza y aeróbico en adultos mayores con diabetes mellitus: Una revisión sistemática
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las principales preocupaciones de salud pública en el mundo, especialmente entre la población de adultos mayores. El ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, ha demostrado ser una intervención eficaz para mejorar el control glucémico, integrándola con otros aspectos terapéuticos como la modificación de hábitos alimenticios y la suministración de farmacobiológicos, la salud cardiovascular y la calidad de vida en este grupo etario. Esta revisión sistemática examina los beneficios del ejercicio en adultos mayores con DM2, analizando la literatura existente y proporcionando recomendaciones basadas en la evidencia. La incorporación de ejercicios aeróbicos y de fuerza en la rutina de los pacientes con diabetes mellitus presenta numerosos beneficios, que incluyen un mejor control glucémico, control del peso, mejor salud cardiovascular y mayor bienestar mental. Sin embargo, existen limitaciones físicas, en acceso a recursos, motivacionales y la necesidad de una orientación adecuada. Al abordar estas limitaciones a través de programas de ejercicio personalizados, recursos comunitarios, sistemas de apoyo y educación, los pacientes pueden integrar eficazmente estos ejercicios en sus vidas, lo que conduce a mejores resultados de salud y una mejor calidad de vida.
Descargas
Derechos de autor 2024 Karen Pamela Llerena Quishpe, Humberto Alejandro Ávila Solís, Andrea Lissette Moreano Cuadrado, María José Flores Acosta
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.