La influencia de la administración educativa en el desempeño docente: Un análisis de estrategias y resultados en docentes de Educación Inicial

  • Lorena Marielisa González Granda Universidad Estatal de Milagro (Ecuador).
  • Regina de la Caridad Agramonte Rosell Universidad Nacional de Panamá (Panamá).
Palabras clave: Administración educativa, Desempeño docente, Educación Inicial

Resumen

Este artículo presenta una revisión sistemática sobre la influencia de la administración educativa en el desempeño docente, específicamente en el contexto de la Educación Inicial. A través de un análisis exhaustivo de estudios recientes, se investigan diversas estrategias administrativas y sus efectos en la calidad de la enseñanza y los resultados educativos. Los estudios revisados indican que el liderazgo transformacional e instruccional tiene un impacto significativo en el desempeño docente. Los líderes que inspiran motivan y proporcionan apoyo pedagógico constante mejoran la moral, el compromiso y la efectividad de los docentes. Estrategias como el aprendizaje basado en la escuela, el desarrollo profesional integrado, la mentoría y el coaching son fundamentales para el desarrollo continuo de habilidades y conocimientos docentes. Estas prácticas fomentan la colaboración, la reflexión y el aprendizaje contextualizado, mejorando así la práctica pedagógica. La motivación y la satisfacción laboral están estrechamente vinculadas al desempeño docente. Factores motivadores como el reconocimiento y las oportunidades de crecimiento, junto con factores higiénicos como condiciones laborales adecuadas, son esenciales para mantener a los docentes comprometidos y efectivos. Las condiciones laborales, el apoyo administrativo y la disponibilidad de recursos son cruciales para un desempeño docente óptimo. Una gestión efectiva de estos factores es esencial para crear un entorno de trabajo favorable. La administración educativa desempeña un papel crucial en el desempeño de los docentes de Educación Inicial. El liderazgo efectivo, las estrategias de desarrollo profesional adecuadas, y la atención a la motivación y satisfacción laboral son fundamentales para mejorar la calidad de la enseñanza. Además, es vital considerar los factores contextuales y estructurales que afectan el entorno laboral de los docentes. En conclusión, esta revisión sistemática destaca la importancia de una administración educativa efectiva para el desarrollo profesional y el desempeño de los docentes en la Educación Inicial, ofreciendo estrategias basadas en evidencia para mejorar la calidad educativa y los resultados de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lorena Marielisa González Granda , Universidad Estatal de Milagro (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educadores de Párvulos graduada de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Posee un masterado en Administración de la Educación graduada de la Universidad César Vallejo (Perú). Doctorante en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación – Pedagogía en la Universidad de Panamá (Panamá).

Regina de la Caridad Agramonte Rosell, Universidad Nacional de Panamá (Panamá).

Licenciada en Educación en la Especialidad de Defectología, especialización de Logopedia graduada del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (Cuba). Magister en Educación Primaria graduada del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (Cuba). Doctora en Ciencias Pedagógicas graduada del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (Cuba).

Publicado
2024-05-31
Cómo citar
González Granda , L. M., & Agramonte Rosell, R. de la C. (2024). La influencia de la administración educativa en el desempeño docente: Un análisis de estrategias y resultados en docentes de Educación Inicial. Ciencia Y Educación, 5(5), 39 - 54. https://doi.org/10.5281/zenodo.11424742
Sección
Artículos