El desarrollo de la habilidad motriz lanzar en los niños de infancia preescolar

  • Delio Marcelino Ramírez Acosta Universidad de Granma, (Cuba).
  • Yanet Roselló Aldana Universidad de Granma, (Cuba).
  • Saily Vázquez Peña Universidad de Granma, (Cuba).
Palabras clave: Infancia preescolar, Habilidades motrices, Habilidad motriz lanzar, Estrategia pedagógica

Resumen

La motricidad resulta indispensable en la formación integral del niño. Mediante el movimiento manifiesta las posibilidades de acción de su cuerpo, establece relaciones con su entorno, y satisface, sus necesidades de comunicación, expresión y el desarrollo de los diferentes sistemas del organismo. En la actualidad las insuficiencias en el tratamiento de las habilidades motrices básicas que limitan la ejecución de acciones de lanzamiento en los niños de Infancia Preescolar constituyen una de las problemáticas a solucionar en el proceso educativo de la primera infancia. El objetivo es proponer una estrategia pedagógica para el desarrollo de la habilidad motriz lanzar en los niños de infancia preescolar, resultado de una tesis de maestría. Para alcanzar tal propósito se realiza una sistematización teórica de categorías esenciales como motricidad, habilidades motrices, y habilidad motriz lanzar; se identifican algunas de las características del desarrollo motor del niño de la infancia preescolar, y se reconocen resultados científicos de orden práctico relacionados con el desarrollo de las habilidades motrices de manera general y la habilidad motriz lanzar de modo particular. Como principal resultado se aporta la Estrategia pedagógica que proporciona a partir de las relaciones que se manifiestan al interior y entre etapas y acciones establecidas desarrollar la habilidad lanzar en los niños de la infancia preescolar. El resultado obtenido permite perfeccionar el proceso educativo de la Dimensión Educación y Desarrollo de la Motricidad en la primera infancia, lo que constituye una herramienta pedagógica para la dirección del referido proceso por los agentes educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Delio Marcelino Ramírez Acosta, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciado en Cultura Física, egresado del Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo Rivero, (Cuba), posee 43 años de experiencia laboral. Aspirante a Master en Educación, del Programa de Formación Académica de la Universidad de Granma, (Cuba).

Yanet Roselló Aldana, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciada en Educación Preescolar, egresada del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba), posee 25 años de experiencia laboral. Master en Ciencias de la Educación con mención en Educación Preescolar, egresado de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, (Cuba). Phd. en Ciencias Pedagógicas, egresada de la Universidad de Granma, (Cuba).

Saily Vázquez Peña, Universidad de Granma, (Cuba).

Licenciada en Educación Preescolar, egresada del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío, (Cuba), posee 25 años de experiencia laboral. Master en Ciencias de la Educación con mención en Educación Preescolar, egresado de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, (Cuba). Phd. en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad de Granma, (Cuba).

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Ramírez Acosta, D. M., Roselló Aldana, Y., & Vázquez Peña, S. (2025). El desarrollo de la habilidad motriz lanzar en los niños de infancia preescolar. Ciencia Y Educación, 6(5), 29 - 38. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/960
Sección
Artículos