Medición del clima escolar en los docentes de instituciones educativas de la provincia del Guayas, Ecuador

  • Luz Angélica Chalén Zamora Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).
  • Nicole Samanta García Rodríguez Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).
  • María Leonor Cedeño Sempértegui Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).
Palabras clave: Calidad educativa, Clima organizacional, Instituciones escolares, Sentido de pertinencia

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue medir el clima escolar en los docentes de instituciones educativas: Distritos 09D10-Juan Gómez Rendón y 09D22-Playas. El enfoque de investigación que se empleó fue el cuantitativo. El estudio fue no experimental, en cuanto al nivel de investigación, éste correspondió al nivel descriptivo, que se caracteriza por establecer características o cualidades presentes en el objeto de estudio. La investigación fue de tipo aplicada y de campo, puesto que se recogieron los datos en el lugar de los hechos.  El estudio de medición del clima escolar se aplicó a 303 docentes de los niveles de Educación General Básica y Bachillerato de instituciones educativas, correspondiente los Distritos 09D10-Juan Gómez Rendón (Progreso) y 09D22-Playas, de la provincia del Guayas. El instrumento de investigación que se aplicó fue el cuestionario, el cual corresponde a la técnica de la encuesta. En esta investigación se utilizó un cuestionario diseñado por Leiva, Serrano y Sánchez (2013) de la Universidad de La Sabana. Este instrumento posee una validez de un 0,96 %; y, una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,935 %. En esta investigación se concluye que los docentes perciben como satisfactorio y muy satisfactorio el clima organizacional de sus instituciones educativas, en los siguientes aspectos: procesos establecidos, en la infraestructura de la organización, sistema de compensación y reconocimiento; así como también el sentido de pertinencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luz Angélica Chalén Zamora, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, especialización Nivel Primaria, Universidad de Guayaquil, (Ecuador), 25 años de experiencia laboral. Magister en Literatura Infantil y Juvenil, Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador). Maestrante de la maestría en Psicología Educativa, Universidad Espíritu Santo, (Ecuador). Doctorante en Educación e Innovación, Universidad de Investigación e Innovación de México, (México).

Nicole Samanta García Rodríguez, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).

Licenciada en Educación con mención en Educadora de Párvulos, Universidad de Guayaquil, (Ecuador), 4 años de experiencia laboral. Maestrante de la maestría en Psicología Educativa, Universidad Espíritu Santo, (Ecuador).

María Leonor Cedeño Sempértegui, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).

Licenciada en Psicología Educativa graduada de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador). Licenciada en Pedagogía mención en Liderazgo Educativo graduada de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador). Magister en Gerencia de la Educación Abierta graduada de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador). Doctora en Educación graduada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Perú).

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Chalén Zamora, L. A., García Rodríguez, N. S., & Cedeño Sempértegui, M. L. (2025). Medición del clima escolar en los docentes de instituciones educativas de la provincia del Guayas, Ecuador. Ciencia Y Educación, 6(5), 6 - 16. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/899
Sección
Artículos