Diseño de un entorno digital para el fortalecimiento del hábito lector en la Unidad Educativa Guaranda
Resumen
El hábito lector constituye un pilar esencial en la formación de una sociedad educada, crítica y participativa. No obstante, a nivel mundial, aproximadamente el 70% de los adolescentes en educación secundaria no leen de manera voluntaria y cerca de 230 millones apenas alcanzan niveles mínimos en la competencia lectora. El objetivo de esta investigación fue diseñar un entorno digital que fortalezca el hábito lector en los estudiantes de primer año de bachillerato de la institución en estudio. La metodología adoptada fue de tipo descriptiva, bibliográfica-documental, no experimental y de campo, con la participación de 37 estudiantes y 9 docentes. Para la recolección de información se emplearon encuestas, entrevistas y listas de cotejo. Los resultados evidenciaron que el 49% de los estudiantes presenta un hábito lector deficiente, el 32% un nivel bajo, el 14% un nivel medio y apenas el 5% alcanza un nivel alto. Asimismo, se identificaron múltiples dificultades, tales como lectura lenta, errores frecuentes, omisión de sílabas y palabras, carencia de expresividad y problemas de comprensión lectora. Se concluye que el entorno digital diseñado favorece el desarrollo de la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico-reflexivo, además de facilitar la adaptación e interacción de los estudiantes en distintos contextos. Su implementación resulta viable, ya que solo requiere el uso de un dispositivo móvil con acceso a internet. Se recomienda gestionar talleres de formación docente sobre el uso e integración de herramientas digitales, así como fomentar la lectura tanto dentro como fuera del aula.
Descargas
Derechos de autor 2025 Katty Yadira Morales Tuarez, María Gabriela Jurado Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.