Impacto del aprendizaje colaborativo y autónomo mediante Moodle: Revisión sistemática en contextos universitarios pre y pospandémicos
Resumen
Los sistemas de gestión de aprendizaje como Moodle transformaron radicalmente la educación superior durante la pandemia por COVID-19, evidenciando tanto oportunidades como desafíos para el aprendizaje colaborativo y autónomo. Este estudio analiza el impacto del uso de Moodle en las dimensiones del aprendizaje, en las modalidades presencial, híbrida y completamente virtual, comparando los períodos pre y pospandémicos. Se realizó una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA, con búsquedas en cinco bases de datos científicas que resultaron en el análisis de 50 estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados revelan transformaciones significativas en los patrones de uso: desde una utilización complementaria de recursos didácticos y evaluación en el período prepandémico, hacia una intensificación de recursos y actividades académicas durante la pandemia, observándose posteriormente una apropiación más estratégica pospandemia. Se identificaron diferencias sustanciales entre modalidades educativas, donde Moodle funciona como complemento en entornos presenciales, como articulador en modalidad híbrida y como espacio principal en contextos virtuales. Los foros, wikis y evaluación entre pares destacan para el aprendizaje colaborativo, mientras que los cuestionarios con retroalimentación inmediata y sistemas de seguimiento potencian la autonomía. La efectividad de estas herramientas está moderada por factores contextuales como la infraestructura tecnológica, las competencias digitales y el diseño pedagógico, aspectos fundamentales para maximizar el potencial educativo de Moodle en el contexto pospandémico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Luis Cristóbal Córdova Martínez, Daniel Alexander Vera Paredes, Jefferson Raúl Berrones Chimbolema

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.