Análisis de los métodos de enseñanza en los campeonatos intercolegiales de Fútbol
Resumen
Los métodos de enseñanza buscan desarrollar de manera equilibrada las capacidades físicas, técnicas y tácticas de los adolescentes, adaptándose a su nivel de desarrollo y características particulares. El objetivo de esta investigación es analizar los métodos de enseñanza más efectivos utilizados por los entrenadores en los campeonatos intercolegiales de fútbol en Quito, específicamente en la categoría Sub - 14 masculino, organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Pichincha. La metodología empleada es de carácter mixto, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos de tipo no experimental con un corte transversal y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 20 entrenadores, quienes participaron en una encuesta en línea diseñada y validada para este propósito. El método mixto es ampliamente reconocido como el enfoque más utilizado por los entrenadores en los campeonatos intercolegiales de fútbol, debido a su capacidad para combinar el desarrollo técnico y táctico con la aplicación práctica en el juego. Este método integra las fortalezas del método analítico y el global, ofreciendo un proceso de enseñanza progresivo y adaptado a las necesidades de los jugadores adolescentes en contextos competitivos. El éxito del método mixto radica en su equilibrio. Por un lado, fomenta el perfeccionamiento individual y, por otro, promueve la cohesión y la cooperación en equipo, aspectos esenciales para el fútbol intercolegial, donde el trabajo colectivo suele ser más importante que el desempeño individual. Basado en los resultados del estudio, se concluyó que el método mixto puede implementarse efectivamente en el fútbol intercolegial, constituyendo una estrategia óptima para el desarrollo técnico y táctico de los jugadores.
Descargas
Derechos de autor 2025 Luis Miguel Basantes Monta, Luis Danilo Parra Calle
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.