La inteligencia artificial como un aporte a la formación de carrera técnicas de educación superior

  • Kevin Jair Chuquitarco Velasco Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Patricio Xavier Aguirre Flores Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia artificial, Educación Técnica Superior, Aprendizaje, Competencias, Autonomía académica

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más influyentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. En el caso de las carreras técnicas, su incorporación ha generado tanto beneficios como riesgos: mientras que favorece la personalización y la optimización de tareas, también se ha observado una tendencia a un uso meramente instrumental, lo que podría limitar la autonomía y el pensamiento crítico de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la IA en la formación de los estudiantes de las carreras de Desarrollo de Software y Mecánica Automotriz del Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari (ISTPET), con la finalidad de proponer estrategias pedagógicas que orienten su uso responsable y formativo. El estudio adoptó un enfoque mixto, desarrollado en dos fases complementarias. Primero, se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura, bajo los lineamientos PRISMA, que permitió identificar los principales usos de la IA, sus impactos en la calidad del aprendizaje y las estrategias documentadas para su integración pedagógica. Posteriormente, se aplicó una encuesta estructurada a 123 estudiantes (36 de Desarrollo de Software y 87 de Mecánica Automotriz), con ocho preguntas cerradas que indagaron sobre la frecuencia de uso, efectos percibidos y actitudes éticas frente a la IA. Los resultados revelaron que los usos más comunes se concentran en la resolución de ejercicios y la elaboración de informes, confirmando una tendencia al empleo instrumental. Aunque la mayoría de estudiantes percibe una mejora en la calidad de sus aprendizajes, un porcentaje significativo reconoció que la IA ha limitado su capacidad de análisis y autonomía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Kevin Jair Chuquitarco Velasco, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniero de Software graduado en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), (Ecuador). Máster Universitario en Ciberseguridad graduado en la Universidad Camilo José Cela, (España).

Patricio Xavier Aguirre Flores, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Mecánica Automotriz graduado en la Universidad Central, (Ecuador).

Publicado
2025-11-09
Cómo citar
Chuquitarco Velasco, K. J., & Aguirre Flores, P. X. (2025). La inteligencia artificial como un aporte a la formación de carrera técnicas de educación superior. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 721 - 729. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1960