Educación ambiental y competencia socioemocionales: Revisión de su integración en contextos educativos
Resumen
El estudio aborda la integración entre la educación ambiental y las competencias socioemocionales como una alternativa pedagógica orientada al fortalecimiento de la conciencia ecológica, la empatía y la sostenibilidad en contextos educativos. Para tal fin, el objetivo fue analizar la integración entre la educación ambiental y las competencias socioemocionales en los contextos educativos. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico y descriptivo, sustentado en la revisión y análisis interpretativo de fuentes científicas recientes. Los métodos teóricos, inductivo-deductivo y analítico-sintético permitieron estructurar una comprensión integral del fenómeno y proponer estrategias de intervención educativa. Los resultados identificaron que la integración entre la educación ambiental y las competencias socioemocionales permite consolidar una pedagogía transformadora sustentada en la conciencia ecológica, la empatía y la acción ética, sin embargo, aún se observa que la falta de formación docente, la escasa transversalidad curricular y la ausencia de reflexión afectiva limitan esta conexión. En conclusión, la convergencia entre educación ambiental y competencias socioemocionales constituye un modelo formativo holístico que transforma la educación tradicional en una práctica humanizadora, ética y sostenible, orientada al bienestar colectivo y al equilibrio con el entorno natural.
Descargas
Derechos de autor 2025 Ana Cecilia Tacuri Alulema, Susana Haydee Calderón Rodríguez, Meri Fabiola Cuadrado Parra, Mayra Alexandra Huilcapi Jara, Santiago Rodrigo Almeida Navarro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


