Neuroeducación y plasticidad cerebral: Fundamentos científicos para el diseño de estrategias didácticas
Resumen
La investigación parte de la necesidad de integrar los avances neurocientíficos en los procesos pedagógicos, reconociendo que la enseñanza debe corresponder con la dinámica funcional del cerebro. Es por ello que su objetivo general es analizar los fundamentos científicos de la neuroeducación y la plasticidad cerebral para el diseño de estrategias didácticas innovadoras, para ello se desarrolló un estudio cualitativo, de enfoque descriptivo–exploratorio y tipo bibliográfico, sustentado en métodos teórico, inductivo–deductivo y analítico–sintético, utilizando el análisis documental y la triangulación de ideas como técnicas de interpretación científica. Los hallazgos demostraron que la estimulación multisensorial, la emoción, la motivación y la interacción social fortalecen la reorganización neuronal y potencian la atención, la memoria y la autorregulación cognitiva. En conclusión, la convergencia entre neuroeducación y plasticidad cerebral redefine la práctica pedagógica, sustentando un modelo educativo basado en la evidencia científica, en donde la equidad cognitiva y la innovación didáctica, responden a los desafíos del aprendizaje del siglo XXI.
Descargas
Derechos de autor 2025 Evelyn Jackeline Pareja Zapata, Diana Stefania Palomeque Macías, Narcisa Rocio Chulde Pinta, Jesica Karina Chulde Pinta, Josseline Anni Macias Aguirre

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


