La inteligencia artificial en el aprendizaje universitario en la universidad estatal de Milagro: Un análisis descriptivo de la curva de aprendizaje tradicional y tecnológica

  • Valeria Estefanía Buñay Paguay Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Alejandra Lissette Quezada Iñiguez Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • José Luis Guachun Saldaña Universidad Nacional de Educación, (Ecuador).
  • Mercy Alexandra Buñay Paguay Unidad Educativa Miguel de Cervantes, (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia artificial, Aprendizaje universitario, Curva de aprendizaje, Innovación educativa, Pensamiento crítico

Resumen

Este artículo analiza la influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje universitario en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), comparando la curva de aprendizaje tradicional con la curva tecnológica mediada por IA. El objetivo general fue describir el impacto del uso de IA en la velocidad de adquisición, la retención del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico, frente a los métodos tradicionales. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo y comparativo, con diseño no experimental y corte transversal. Participaron 80 estudiantes de pregrado y posgrado. Se utilizó un cuestionario tipo Likert de 15 ítems (α > 0,80), aplicado mediante formulario digital. El análisis incluyó estadística descriptiva y comparación de medias. Los resultados evidencian coexistencia de ambos enfoques: el tradicional mantiene mayor valoración en mediación docente, profundidad conceptual y pensamiento crítico (p. ej., preferencia general del 68%); mientras que la curva tecnológica destaca por autonomía (60%), acceso inmediato a la información y optimización del tiempo de estudio (37,7% la percibe como mejora del tiempo; 32,5% reporta aprender más rápido). Se identifican riesgos de dependencia tecnológica y posibles limitaciones para la reflexión si no hay acompañamiento docente. Se concluye que el modelo híbrido integrando mediación docente y potencialidades de la IA ofrece la vía más prometedora para un aprendizaje integral, ético y significativo en educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Valeria Estefanía Buñay Paguay, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniera en Sistemas Computacionales graduada de la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador), con dos años de experiencia como técnico docente de tiempo completo en la Facultad de Vinculación. Maestrante en Gestión de Proyectos en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Alejandra Lissette Quezada Iñiguez, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Diseño Gráfico, graduada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador), con tres años de experiencia en el ámbito educativo, desempeñándose como docente de inglés y Ciencias Naturales. Actualmente, Técnico Docente en la Facultad de Vinculación de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador), donde contribuye al desarrollo académico, la innovación educativa y la gestión de proyectos institucionales. Magíster en Educación Básica y maestrante en Marketing Digital en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

José Luis Guachun Saldaña, Universidad Nacional de Educación, (Ecuador).

Ingeniero en Sistemas Computacionales, graduado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador), con tres años de experiencia en el ámbito del desarrollo web. Actualmente, se desempeña como analista de software de tiempo completo en la Universidad Nacional de Educación, (Ecuador). Maestrante en Desarrollo y Operaciones (DevOps) en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España.

Mercy Alexandra Buñay Paguay, Unidad Educativa Miguel de Cervantes, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación Básica, graduada en la Universidad del Chimborazo (Ecuador), con veinticuatro años de experiencia en el ámbito educativo. Actualmente, se desempeña como docente de tiempo completo en la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, (Ecuador). Magíster en Educación Básica, graduada de la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador).

Publicado
2025-11-10
Cómo citar
Buñay Paguay, V. E., Quezada Iñiguez, A. L., Guachun Saldaña, J. L., & Buñay Paguay, M. A. (2025). La inteligencia artificial en el aprendizaje universitario en la universidad estatal de Milagro: Un análisis descriptivo de la curva de aprendizaje tradicional y tecnológica. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 593 - 604. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1945