Carnitina y prevención de restricción de crecimiento fetal: una revisión sistemática

  • María Teresa Peñaherrera Ron Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Karen Sarahi Toro Yancha Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Melanie Rashell Mendoza Vera Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Melanie Natalia Benítez Sánchez Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Angie Anahí Sánchez Villalva Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Alexander Leonardo Toapanta Yanzaguano Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Viviana Elizabeth Rodríguez Cruz Hospital General Docente Ambato, (Ecuador).
Palabras clave: L-carnitina, Restricción del crecimiento fetal, Recién nacido pretérmino, Acilcarnitinas, Metabolismo energético, Ganancia ponderal

Resumen

El objetivo de esta revisión sistemática es analizar la evidencia científica disponible sobre la eficacia de la suplementación con L-carnitina en el manejo de la restricción del crecimiento fetal y su potencial preventivo. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas siguiendo los lineamientos PRISMA 2020, incluyendo estudios publicados entre el año 2016 al 2024, donde se seleccionaron 13 artículos que cumplían criterios de inclusión, entre ellos ensayos clínicos controlados, estudios de cohorte y análisis metabólicos en neonatos con RCF, recién nacidos pretérmino (RNPT) o pequeños para la edad gestacional (PEG). Los resultados evidencian que la suplementación con L-carnitina puede favorecer la ganancia de peso y acortar la estancia hospitalaria en RNPT, además de asociarse positivamente con el crecimiento lineal y el desarrollo cerebral. A nivel metabólicos, se identificaron alteraciones significativas en acilcarnitinas (C3, C5, C8, C10), lo que sugiere una disfunción en la beta-oxidación de ácidos grasos y el metabolismo energético fetal. Sin embargo, la literatura aún es limitada y los hallazgos son heterogéneos, sin un consenso definitivo sobre su uso adecuado por lo que se concluye que la carnitina representa un potencial agente terapéutico y profiláctico para optimizar el crecimiento fetal y neonatal, aunque se requieren más estudios clínicos y epidemiológicos, especialmente en contextos latinoamericanos, para establecer recomendaciones basadas en evidencia que sean sólidas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Teresa Peñaherrera Ron, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Médica, egresada de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), con 13 años de experiencia laboral. Magíster en Gerencia de Servicios de Salud egresada de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Ecuador). Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador (Ecuador). Doctora en Ciencias Médicas, egresada de la Universidad del Zulia (Venezuela).

Karen Sarahi Toro Yancha, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Melanie Rashell Mendoza Vera, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Melanie Natalia Benítez Sánchez, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Angie Anahí Sánchez Villalva, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Alexander Leonardo Toapanta Yanzaguano, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Viviana Elizabeth Rodríguez Cruz, Hospital General Docente Ambato, (Ecuador).

Médica, egresada de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), con 9 años de experiencia laboral. Magister en Atencion Primaria de Salud Mención en Gerontología, egresada de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Publicado
2025-11-17
Cómo citar
Peñaherrera Ron, M. T., Toro Yancha, K. S., Mendoza Vera, M. R., Benítez Sánchez, M. N., Sánchez Villalva, A. A., Toapanta Yanzaguano, A. L., & Rodríguez Cruz, V. E. (2025). Carnitina y prevención de restricción de crecimiento fetal: una revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 695 - 709. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1923