Educación disruptiva y pensamiento crítico: Nuevas formas de enseñar y aprender en la era digital

  • Vilmer Iván Chiluisa Investigador independiente, (Ecuador).
  • Jeannet Margarita Aucapiña Chillogalli Investigador independiente, (Ecuador).
  • Luis Nicolas Quintana Leiva Investigador independiente, (Ecuador).
  • Vilma Concepción Pilla
  • Evelyn Gabriela Samueza Garzón Investigador independiente, (Ecuador).
Palabras clave: Educación, Disruptiva, Pensamiento crítico, Aprendizaje, Era digital

Resumen

La investigación partió del reconocimiento de que los modelos tradicionales resultan insuficientes para responder a los retos de la sociedad actual, marcada por la innovación tecnológica y la necesidad de ciudadanos reflexivos. El objetivo general fue analizar la relación entre educación disruptiva y pensamiento crítico como eje para la construcción de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en la era digital. La metodología adoptada fue cualitativa, con enfoque descriptivo y exploratorio, sustentada en la revisión bibliográfica de artículos científicos, libros especializados y documentos académicos. Se aplicaron métodos teóricos, inductivo-deductivos y analítico-sintéticos, junto con la técnica de análisis documental para organizar y contrastar aportes. Los resultados mostraron que la educación disruptiva fomenta autonomía, creatividad y análisis crítico, mientras que el pensamiento crítico potencia la capacidad de cuestionar y generar aprendizajes significativos. Asimismo, se identificaron estrategias innovadoras que integran herramientas digitales, metodologías activas y experiencias inmersivas. En conclusión, la investigación evidenció que la articulación entre disrupción y pensamiento crítico constituye una vía estratégica para transformar los sistemas educativos y formar sujetos capaces de interpretar y actuar en contextos complejos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Vilmer Iván Chiluisa, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación, Profesor de Enseñanza Media en la Especialización de Matemática y Física, graduado de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Docente con 23 años de experiencia laboral.

Jeannet Margarita Aucapiña Chillogalli, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Comercio y Administración, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Administración de Recursos Financieros y Humanos del Sector Educativo, (Ecuador). Docente con 20 años de experiencia profesional en el ámbito educativo.

Luis Nicolas Quintana Leiva, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Informática, graduado de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Socioeducativos, (Ecuador). Docente con 23 años y 6 meses de experiencia laboral.

Vilma Concepción Pilla

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Matemática y Física, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Docencia Matemática, Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Docente con 25 años de experiencia laboral.

Evelyn Gabriela Samueza Garzón, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Plurilingüe, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, (Ecuador). Docente con 13 años de experiencia laboral.

Publicado
2025-11-08
Cómo citar
Chiluisa, V. I., Aucapiña Chillogalli, J. M., Quintana Leiva, L. N., Concepción Pilla, V., & Samueza Garzón, E. G. (2025). Educación disruptiva y pensamiento crítico: Nuevas formas de enseñar y aprender en la era digital. Ciencia Y Educación, 6(11), 107 - 117. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1904
Sección
Artículos