Educación disruptiva y pensamiento crítico: Nuevas formas de enseñar y aprender en la era digital
Resumen
La investigación partió del reconocimiento de que los modelos tradicionales resultan insuficientes para responder a los retos de la sociedad actual, marcada por la innovación tecnológica y la necesidad de ciudadanos reflexivos. El objetivo general fue analizar la relación entre educación disruptiva y pensamiento crítico como eje para la construcción de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en la era digital. La metodología adoptada fue cualitativa, con enfoque descriptivo y exploratorio, sustentada en la revisión bibliográfica de artículos científicos, libros especializados y documentos académicos. Se aplicaron métodos teóricos, inductivo-deductivos y analítico-sintéticos, junto con la técnica de análisis documental para organizar y contrastar aportes. Los resultados mostraron que la educación disruptiva fomenta autonomía, creatividad y análisis crítico, mientras que el pensamiento crítico potencia la capacidad de cuestionar y generar aprendizajes significativos. Asimismo, se identificaron estrategias innovadoras que integran herramientas digitales, metodologías activas y experiencias inmersivas. En conclusión, la investigación evidenció que la articulación entre disrupción y pensamiento crítico constituye una vía estratégica para transformar los sistemas educativos y formar sujetos capaces de interpretar y actuar en contextos complejos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Vilmer Iván Chiluisa, Jeannet Margarita Aucapiña Chillogalli, Luis Nicolas Quintana Leiva, Vilma Concepción Pilla, Evelyn Gabriela Samueza Garzón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


