Revisión de estrategias basadas en IA, para la predicción y mejora del rendimiento académico estudiantil

  • Martha Cecilia Montero Estrada Investigador independiente (Ecuador).
  • Jenny Violeta Benalcázar Mayorga Investigador independiente (Ecuador).
  • María Romelia Pilataxi Gomez Investigador independiente (Ecuador).
  • Luis Jhon Pilataxi Morales Investigador independiente (Ecuador).
  • Segundo Adalberto Herrera Garcés Investigador independiente (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia artificial, Rendimiento académico, Estrategias, Equidad tecnológica

Resumen

Este estudio se configura como un campo emergente que redefine las prácticas educativas, en este contexto, la investigación aborda la necesidad analizar las estrategias basadas en inteligencia artificial aplicadas a la predicción y mejora del rendimiento académico estudiantil. El estudio adoptó un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico, sustentado en revisión documental y análisis teórico. Se emplearon métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético y teórico, articulados con la técnica de análisis documental, para sistematizar información proveniente de artículos científicos y estudios recientes. Como resultados, se identificaron cinco estrategias innovadoras de implementación, entre ellas sistemas de alerta temprana, tutores virtuales emocionales y analítica formativa inmersiva. Dichas estrategias demostraron potencial para anticipar riesgos de deserción, personalizar procesos de enseñanza y promover mayor equidad educativa, aunque enfrentan desafíos éticos, tecnológicos y de formación docente. En conclusión, la inteligencia artificial aplicada a la educación no solo optimiza procesos de predicción y personalización, sino que demanda marcos éticos y políticas educativas inclusivas, su integración efectiva dependerá de la capacidad institucional para articular innovación tecnológica con valores de equidad y calidad formativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martha Cecilia Montero Estrada, Investigador independiente (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Comercio y Administración, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Diploma Superior en Currículo por Competencias, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador). Magíster en Administración Pública, mención Evaluación de Proyectos, Universidad Tecnológica América, (Ecuador). Docente de Emprendimiento y Gestión con 17 años de experiencia laboral.

Jenny Violeta Benalcázar Mayorga, Investigador independiente (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Comercio y Administración, graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Diseño de Proyectos Socioeducativos, Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Docente de Contabilidad en Bachillerato con 27 años de experiencia en el magisterio ecuatoriano.

María Romelia Pilataxi Gomez, Investigador independiente (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Informática, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Maestrante en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Universidad Internacional de la Rioja (España). Docente con 21 años de experiencia laboral.

Luis Jhon Pilataxi Morales, Investigador independiente (Ecuador).

Magíster en Enseñanza de la Matemática, graduado de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), (Ecuador). Docente de Matemática con 25 años de experiencia laboral.

Segundo Adalberto Herrera Garcés, Investigador independiente (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación, Profesor de Enseñanza Media en la Especialización de Matemática y Física, graduado de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Docente con 27 años de experiencia laboral.

Publicado
2025-11-05
Cómo citar
Montero Estrada, M. C., Benalcázar Mayorga, J. V., Pilataxi Gomez, M. R., Pilataxi Morales, L. J., & Herrera Garcés, S. A. (2025). Revisión de estrategias basadas en IA, para la predicción y mejora del rendimiento académico estudiantil. Ciencia Y Educación, 6(11), 45 - 55. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1899
Sección
Artículos