Impacto del operador económico autorizado en la competitividad exportadora ecuatoriana: Una visión desde el sector empresarial
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar el impacto del Operador Económico Autorizado mediante el estudio de los procesos logísticos para una visión empresarial. La metodología empleada, según su finalidad es aplicada, según su objetivo gnoseológico es de tipo descriptiva, según su contexto es de campo, según su orientación temporal es longitudinal y según su nivel de generalidad es de un estudio de caso específico. El paradigma de la investigación tuvo un enfoque cualitativo; la población estuvo conformada por las 43 empresas, mientras que la muestra se dirigió específicamente a la empresa Inborja, seleccionada mediante un método de muestreo no probabilístico. Los métodos teóricos utilizados fueron el histórico-lógico, analítico- sintético e inductivo-deductivo, en cuanto al método empírico se aplicó un análisis de contenidos y una entrevista de profundidad. Los resultados evidenciaron que la implementación de la certificación como Operador Económico Autorizado en las empresas exportadoras ecuatorianas permitió fortalecer la seguridad en la cadena logística, optimizó los procesos internos, redujo tiempos de entregas y costos, incrementó la confianza de los clientes internacionales, y facilitó la apertura de nuevos mercados y alianzas estratégicas. Basado en los resultados del estudio se concluye, que la certificación del Operador Económico Autorizado constituyó una herramienta estratégica que fortaleció la seguridad en la cadena logística, optimizó los procesos aduaneros y mejoró la competitividad de las empresas exportadoras ecuatorianas.
Descargas
Derechos de autor 2025 Samantha Alejandra Guanoquiza Tenesaca, Noelia Karelis León Landívar, Jorge Eduardo Arias Montero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


