La influencia del juego en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del juego en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 6° año de Educación Básica de una institución educativa, Salitre, durante el periodo lectivo 2025. Este estudio, de enfoque básico y cuantitativo, adoptó un diseño no experimental y descriptivo, con el objetivo de analizar la influencia del juego en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de sexto grado de educación básica. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes seleccionados por juicio. Se aplicó un cuestionario de 39 preguntas basado en las dimensiones del juego (motor, social y cognitivo) según Panez (2020), y de las habilidades sociales (básicas, avanzadas y de sentimientos) propuestas por Gensollen Uribe (2023). Los datos fueron procesados con SPSS versión 3.0, utilizando una escala ordinal (alto, medio, bajo). Los resultados revelan que el 87,08 % de los estudiantes muestra alta participación en juegos motores y sociales, mientras que el 96,66 % evidencia conductas positivas en la cooperación, empatía, autorregulación y resolución pacífica de conflictos. El juego motor se relaciona con habilidades básicas como la toma de turnos y el respeto a normas. El juego social impulsa la empatía y la convivencia, y el juego cognitivo favorece el autocontrol y la gestión emocional. Se concluye que el juego tiene una influencia significativa en el desarrollo de habilidades sociales, actuando como mediador del aprendizaje y fortaleciendo la convivencia escolar, en concordancia con teorías socio-constructivistas y el aprendizaje por observación.
Descargas
Derechos de autor 2025 Walter Victoriano Loor Briones, Fernanda Mabel Quiñonez Macías, Ámbar Melissa Segura Peñafiel, Gissela Katherine Carrera Espinel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


