Análisis jurídico de los documentos digitales como medios de prueba en el COGEP y su precisión probatoria
Resumen
La progresiva digitalización del sistema judicial ecuatoriano ha planteado el desafío de reconocer a los documentos digitales como medios de prueba válidos y eficaces. Este estudio aborda dicho problema desde una perspectiva jurídica, aplicando una metodología cualitativa de carácter descriptivo-analítico basada en el examen doctrinario, normativo y en criterios emitidos por la Corte Nacional de Justicia. Las fuentes principales incluyeron el Código Orgánico General de Procesos, la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, su Reglamento y literatura académica reciente. Los resultados evidencian que, pese al reconocimiento legal de los documentos electrónicos, su eficacia probatoria depende del cumplimiento de requisitos como autenticidad, autoría e integridad, así como de protocolos técnicos que aún no están plenamente desarrollados. Además, se identifican vacíos normativos, deficiencias en la cadena de custodia digital, resistencia cultural y limitada capacitación de los operadores de justicia como factores que obstaculizan su aplicación práctica. Se concluye que la consolidación de la prueba documental digital requiere avanzar en la emisión de jurisprudencia vinculante, la modernización de la infraestructura judicial y la formación continua de Jueces, Abogados y Peritos, de modo que la digitalización de la justicia se convierta en una herramienta que garantice seguridad jurídica, equidad procesal y decisiones judiciales confiables.
Descargas
Derechos de autor 2025 Nelson Eduardo Quirola Zambrano, Germán Eduardo Carrera Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


