Neurodidáctica del error: Bases cerebrales del aprendizaje a través de la equivocación
Resumen
¿Cómo influye el error en los procesos de aprendizaje del cerebro? Este artículo analiza, desde un enfoque cualitativo y descriptivo, cómo las equivocaciones pueden convertirse en experiencias de aprendizaje significativas. Por medio de una revisión bibliográfica de estudios recientes sobre neuroeducación, neurodidáctica, didáctica y aprendizaje basado en errores, se identifican los mecanismos mediante los cuales el cerebro reorganiza la información, activa la memoria, la atención y el pensamiento crítico frente a experiencias equivocadas. Esta investigación resalta estrategias pedagógicas que respetan la singularidad de cada estudiante, fomentan la autonomía y promueven la participación activa en entornos estimulantes, ya que aprender no siempre ocurre cuando todo sale bien. Muchas veces, es el error el que despierta la mente y obliga al cerebro a reorganizar lo que sabe. Este estudio busca comprender cómo se produce ese proceso, cómo el cerebro aprende a partir de las equivocaciones y qué papel cumple la neurodidáctica en ese camino. La integración de la neuroeducación y la neurodidáctica permite que los docentes orienten la reflexión y el análisis, transformando la equivocación en un proceso natural que fortalece competencias socioemocionales y metacognitivas.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jaylene Jael Bobadilla Rey, Alisson Alexandra Bobadilla Rey, Jeoconda Elizabeth Garcia Galarza, Fátima Tereza Ledesma Jiménez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


