El impacto negativo del mal uso de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje
Resumen
El uso habitual de las tecnologías en la vida social y cotidiana ha transformado profundamente las dinámicas educativas. El presente estudio se propuso examinar el impacto negativo del mal uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje de los estudiantes de sexto año de Educación Básica, en una institución educativa de Guayaquil durante el año 2025, mediante una investigación compuesta por 35 estudiantes de sexto año de educación básica en la que se aplicó la técnica de encuesta utilizando como instrumento un cuestionario estructurado por 21 preguntas. El análisis de resultados evidencia que el uso inadecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) afecta negativamente el aprendizaje de los estudiantes de sexto año de básica. De acuerdo con los datos obtenidos, el 26% del estudiantado presenta un nivel alto en cuanto al uso excesivo de dispositivos electrónicos, lo que influye directamente en su capacidad de concentración. Además, un 29% manifiesta una alta dependencia del internet, lo cual disminuye su interés académico. En relación con el uso de redes sociales, el 26% de los estudiantes reconoce distracción frecuente, lo que repercute en un bajo rendimiento escolar. Por otro lado, el 40% del estudiantado considera que su rendimiento no se ve afectado por estas variables, lo cual podría deberse a una percepción limitada de las consecuencias del uso constante de TIC o a que algunos han desarrollado estrategias para un uso más equilibrado. Sin embargo, los datos reflejan que más del 70% se encuentra en niveles medio o alto de afectación, lo que indica una tendencia generalizada de impacto negativo en el aprendizaje. Los resultados permiten identificar tres factores clave que explican esta afectación: el uso excesivo de dispositivos, la dependencia del internet y la distracción generada por redes sociales. El uso prolongado de celulares, tabletas u otros dispositivos interrumpe la atención sostenida y limita el desarrollo de hábitos de estudio. La búsqueda inmediata de respuestas en internet reduce el pensamiento crítico y la autonomía intelectual, mientras que las redes sociales fragmentan el enfoque y promueven la distracción constante. Estas prácticas dan lugar a consecuencias concretas como falta de concentración, desinterés académico y bajo rendimiento escolar, afectando el proceso educativo en su conjunto. El aprendizaje se ve debilitado tanto en el plano cognitivo como en el emocional, ya que los estudiantes pierden motivación, se frustran ante tareas complejas y dependen cada vez más de estímulos digitales breves y constantes. En conclusión, el mal uso de las TIC representa un obstáculo real y creciente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se hace necesario implementar estrategias pedagógicas que promuevan un uso crítico y responsable de la tecnología, con el fin de potenciar el aprendizaje y prevenir sus efectos perjudiciales sobre el rendimiento académico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Andrea Ximena Duarte Cango, María Dolores Ortiz Borja, Mariela Judith Manzaba Guerrero, Guadalupe Nathaly Martínez Jaime

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


