Cirugía sin bisturí: potencial del ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) en procedimientos abdominales
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar el potencial del ultrasonido focalizado de alta intensidad como herramienta terapéutica no invasiva en procedimientos abdominales, mediante una revisión bibliográfica de estudios clínicos y preclínicos relevantes. Se llevó a cabo una búsqueda estructurada de literatura científica para lo cual se consultaron bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Web of Science, seleccionando artículos publicados en los últimos cinco años que abordaran la aplicación del ultrasonido focalizado de alta intensidad en órganos abdominales como hígado, páncreas, riñones y útero. Se identificaron varios avances en cuanto a la capacidad de esta tecnología para inducir necrosis térmica en tejidos diana sin dañar estructuras adyacentes, así como su uso en el tratamiento de tumores sólidos, miomas uterinos y ciertas afecciones funcionales. Se evidenció su utilidad como complemento a terapias convencionales, con menores riesgo de complicaciones postoperatorias, reducción del dolor y tiempos de recuperación más rápidos. De acuerdo a los estudios analizados se concluye, que el ultrasonido focalizado de alta intensidad representa una posible alternativa de la cirugía convencional debido a que ofrece una opción terapéutica aparentemente segura, eficaz y mínimamente invasiva para los pacientes, sin embargo, es importante considerar que aún se requieren investigaciones a largo plazo con estudios más avanzados para consolidar su implementación clínica en la práctica médica diaria.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jessica Yadira Shilquigua Cajilema, Luis Miguel Villacis Coca, Erika Vanessa Toapanta Yanzapanta, Klever Roberto Leguízamo Silva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


