Análisis de la carga postural y su impacto en la salud musculoesquelética del personal de enfermería en atención primaria (REBA)

  • Verónica Alexandra Meneses Ayme Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador).
  • Sandra Viviana Valdiviezo Estrella Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador).
  • Cristian Samuel Laverde Albarracín Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador), Universidad Técnica Estatal de Quevedo, (Ecuador).
Palabras clave: Enfermedades musculoesqueléticas, Ergonomía, Personal de enfermería, Atención primaria de salud, Salud laboral

Resumen

La carga postural en enfermería constituye un problema global con prevalencias de trastornos musculoesqueléticos del 77-79% según meta-análisis recientes, el método REBA permite evaluar el riesgo ergonómico clasificándolo en cinco niveles según la urgencia de intervención requerida. En Ecuador, estudios previos reportan hasta 80% de riesgo ergonómico elevado en personal sanitario, sin evaluaciones específicas en atención primaria. El objetivo consiste en evaluar la carga postural y su impacto en la salud musculoesquelética del personal de enfermería en atención primaria mediante la aplicación del método REBA. El presente artículo es un estudio observacional, descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo realizado entre enero-marzo 2024, donde se evaluaron 78 enfermeras mediante el Cuestionario Nórdico Estandarizado y el método REBA durante cinco tareas críticas, además se aplicó la estadística descriptiva e inferencial con SPSS v.26, utilizando chi-cuadrado y correlación de Spearman (p<0.05). El 84,6% presentó riesgo ergonómico medio y 11,5% riesgo alto según REBA, donde la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos es: hombros 43,6%, cuello 39,7% y región lumbar 35,9%, y los hombres mostraron 3,6 veces mayor probabilidad de riesgo alto comparado con mujeres, los síntomas fueron predominantemente agudos (1-7 días) sin requerir hospitalización. Se encontró correlación positiva significativa entre puntuaciones REBA y presencia de síntomas musculoesqueléticos. La carga postural en enfermería de atención primaria genera riesgo ergonómico significativo que impacta la salud musculoesquelética del 96,2% del personal, requiriendo implementación urgente de intervenciones ergonómicas multicomponente diferenciadas por género y adaptadas al contexto local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Verónica Alexandra Meneses Ayme, Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador).

Doctora en Medicina, egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina, (Cuba), con 10 años de experiencia laboral. Maestrante en Salud y Seguridad Ocupacional, Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador). Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina, (Cuba).

Sandra Viviana Valdiviezo Estrella, Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador).

Médico General, egresada de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador) con 4 años de experiencia laboral. Maestrante en Salud y Seguridad Ocupacional, Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador).

Cristian Samuel Laverde Albarracín, Universidad Iberoamericana del Ecuador, (Ecuador), Universidad Técnica Estatal de Quevedo, (Ecuador).

Ingeniero Automotriz, egresado de la Escuela Politécnica del Ejército (Ecuador). Ingeniero Eléctrico en Sistemas Eléctricos de Potencia, egresado de la Universidad Técnica de Cotopaxi, (Ecuador) con más 16 años de experiencia laboral en el ámbito energético, industrial y académico. Magíster en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (México). Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, egresado de la Universidad Técnica de Cotopaxi, (Ecuador). Doctor en el Programa de Doctorado en Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología, egresado de la Universidad de Extremadura, (España).

Publicado
2025-10-23
Cómo citar
Meneses Ayme, V. A., Valdiviezo Estrella, S. V., & Laverde Albarracín, C. S. (2025). Análisis de la carga postural y su impacto en la salud musculoesquelética del personal de enfermería en atención primaria (REBA). Ciencia Y Educación, 6(9.2), 929 - 947. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1789