Abordaje fisioterapéutico de la artritis reumatoide: Evidencia actual en el manejo del dolor, la movilidad y la función articular
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la efectividad de las intervenciones fisioterapéuticas en pacientes con artritis reumatoides. Se realizó una revisión sistemática cualitativa y descriptiva. Este estudio se basó en una evaluación exhaustiva de artículos científicos publicados entre 2020 y 2025. La estrategia de búsqueda utilizó bases de datos consolidadas, como PubMed, Scopus y ProQuest. Antes de la fase de exclusión, se emplearon los operadores booleanos "AND" y "OR" para identificar el máximo número de artículos pertinentes. Los resultados evidencian que la fisioterapia constituye una herramienta esencial en el abordaje integral de la artritis reumatoide, al generar efectos positivos sobre el dolor, la movilidad y la función articular. Las intervenciones basadas en ejercicio terapéutico, tanto aeróbico como de fortalecimiento muscular, han demostrado ser eficaces para reducir la percepción del dolor, mejorar la capacidad funcional y elevar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, modalidades como la hidroterapia y la terapia manual han mostrado beneficios adicionales en la disminución de la rigidez articular y en la mejora del rango de movimiento. Por su parte, técnicas complementarias como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea TENS, la crioterapia y la estimulación eléctrica han ofrecido un alivio sintomático efectivo, apoyando el control de la inflamación. Los programas estructurados y personalizados que incorporan teorías del cambio de comportamiento han resultado viables y seguros, con altos niveles de adherencia y aceptación por parte de los pacientes.
Descargas
Derechos de autor 2025 Dennisse Solange Correa Cum, Tania María Abril Mera, Keila Joyse Zurita Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


