Manejo prequirúrgico en cirugía de terceros molares en pacientes anticoagulados. Revisión de literatura
Resumen
El objetivo este estudio fue, analizar a través de una revisión de la literatura, el manejo prequirúrgico más adecuado en pacientes anticoagulados que serán sometidos a cirugía de terceros molares. La investigación adopto un enfoque cualitativo con diseño descriptivo, la recolección de información se llevó a cabo mediante una búsqueda bibliográfica exhaustiva en bases de datos académicas reconocidas como Scopus, Taylor & Francis, Scielo, ProQuest, PudMed, y Dialnet, empleando operadores booleanos como “AND” y “OR”. Esta revisión reveló que, en la mayoría de los casos, la cirugía de terceros molares en pacientes anticoagulados puede realizarse de forma segura sin interrumpir la terapia anticoagulante. La interrupción del tratamiento solo se justifica en casos extremos y únicamente bajo supervisión médica. Métodos como los fármacos antifibrinolíticos, las suturas compresivas y los tratamientos tópicos han demostrado ser beneficiosos. Sin embargo, persiste una diversidad significativa en los protocolos empleados, lo que subraya la importancia de estandarizar los criterios clínicos para mejorar la seguridad y la reproducibilidad de la cirugía. En relación a los protocolos y técnicas clínicas para garantizar la seguridad quirúrgica en pacientes anticoagulados, la investigación actual enfatiza el tratamiento anticoagulante conservador, acompañado de un estricto control local del sangrado. Esto demuestra que la seguridad depende menos de la modificación del régimen farmacológico que de operar en condiciones óptimas, con información clara sobre la salud del paciente y los recursos profesionales necesarios para responder ante cualquier escenario.
Descargas
Derechos de autor 2025 Katherine Michelle Astudillo Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


