El derecho a la estabilidad laboral reforzada: Análisis de la sentencia 2126-19-ep/24
Resumen
El artículo titulado “El derecho a la estabilidad laboral reforzada: análisis de la Sentencia 2126-19-EP/24” realiza un estudio jurídico sobre la protección especial que ampara a los trabajadores en situación de vulnerabilidad, en particular a quienes tienen bajo su cuidado a personas con discapacidad. A partir del análisis de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana, se determina que este derecho tiene fundamento en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos, cuyo objetivo es impedir despidos arbitrarios y garantizar la estabilidad económica y la dignidad tanto del trabajador como de la persona dependiente. Mediante un enfoque cualitativo y la aplicación de métodos dogmático-jurídico y jurisprudencial, se concluye que la protección se activa con el conocimiento efectivo del empleador sobre la condición de cuidado, sin que el certificado emitido por el MIES sea requisito constitutivo, aunque sí relevante para la seguridad jurídica. La Corte Constitucional sostiene además que dicha protección prevalece incluso frente a vínculos temporales, como los nombramientos provisionales, imponiendo al empleador la obligación de intentar la reubicación antes de proceder a la desvinculación. Finalmente, el estudio advierte que un garantismo excesivo podría generar inseguridad jurídica y plantea reformas normativas orientadas a equilibrar la tutela efectiva de los derechos laborales con la certeza y buena fe en las relaciones laborales.
Descargas
Derechos de autor 2025 Joseph Ismael Maigua Yánez, José Luis Barrionuevo Núñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


