Fundamentación teórica de la prevención socioeducativa ante conductas disruptivas en escolares de secundaria básica

  • Tamara Estrella Smith Calderón Instituto de Enseñanza del Ministerio del Interior de Camagüey, (Cuba)
  • Benito Ricardo Payarés Comas Universidad de Camagüey (Cuba).
  • Yaniar Zayas Yaniar Zayas Dirección General Provincial de Educación de Camagüey, (Cuba).
Palabras clave: Prevención socioeducativa, Conductas disruptivas, Escolares adolescentes, Familias, Actores sociales

Resumen

El artículo es producto de una investigación doctoral en proceso actual. Su objetivo radica en exponer elementos que ayuden a la prevención socioeducativa ante las conductas disruptivas en estudiantes de secundaria básica, a partir de la sinergia entre el trabajo preventivo escolar y el comunitario, que debe existir en el territorio. Las falencias que se revelan, inciden en escuelas secundarias básicas del municipio Camagüey, en las que se confirman las carencias de integración del trabajo preventivo socioeducativo entre los diferentes actores sociales del entorno y los docentes, de los centros escolares objeto de estudio. A razón del método de revisión bibliográfica, se analizaron perspectivas teóricas de artículos científicos, tesis nacionales e internacionales, documentos y literatura que abordan aspectos esenciales del tema e indexados en bases de datos Google Académico, SciELO, SCOPUS, Latindex, Dialnet, publicados en los últimos cinco años. Los resultados evidencian la necesaria articulación en el trabajo de prevención socioeducativo de docentes, actores sociales y familias para contrarrestar estas conductas negativas en los estudiantes, destacando la importancia de involucrar a todos los factores del entorno que inciden en las diferentes etapas del proceso. Se hace referencia a una serie de desafíos que obstaculizan la labor de prevención socioeducativa que incluyen implicaciones latentes de disfuncionalidad familiar, escaso diálogo oportuno con los adolescentes, la falta de atención y seguimiento de los actores sociales en los centros escolares afectados, así como la propuesta de un sistema de acciones para revertir la problemática actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tamara Estrella Smith Calderón, Instituto de Enseñanza del Ministerio del Interior de Camagüey, (Cuba)

Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Magíster en Educación Ciudadana, egresada de la misma universidad. Cursa el Doctorado en Ciencias de la Educación, en el Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Asistente.

Yaniar Zayas Yaniar Zayas, Dirección General Provincial de Educación de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación Especial, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Magíster en Ciencias de la Educación y en Neuropsicología Clínica, ambos por la Universidad de Camagüey, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación, egresada del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Titular.

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Smith Calderón, T. E., Payarés Comas, B. R., & Yaniar Zayas, Y. Z. (2025). Fundamentación teórica de la prevención socioeducativa ante conductas disruptivas en escolares de secundaria básica. Ciencia Y Educación, 6(8.1), 78 - 91. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1684