Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lecto-escritura en estudiantes de tercer grado

  • Rosa Elena Posligua Anchundia Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Silvia Rosa Pacheco Mendoza Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Estrategias, Fortalecimiento, Lectoescritura, Programa motivacional, Grafómetro

Resumen

El objetivo de este estudio fue realizar estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectoescritura con el fin de analizar cuál de ellas es la más eficaz para el desarrollo de esta destreza en el ámbito escolar, específicamente en los alumnos de tercer grado de educación básica de la unidad educativa 5 de junio, se diseñaron dos estrategias la cual consta del diseño de un programa motivacional y una estrategia didáctica basada en la utilización de grafómetros. Se utilizo una metodología cualitativa basada en la observación directa, entrevista con docentes y un análisis documental para la evaluación del desempeño de los estudiantes antes, durante y después de la intervención. El programa motivacional incluyó actividades diseñadas para motivar el interés y la confianza en la lectura y la escritura, mientras que el grafómetro permitió a los estudiantes manipular tiras de consonantes para formar palabras, reforzando el reconocimiento fonético y la construcción de vocabulario. Los resultados evidenciaron que ambas estrategias contribuyen a mejorar la fluidez lectora, la comprensión de textos y la producción escrita, dado que el programa motivacional incrementa la disposición de los estudiantes hacia la lectura y el grafómetro fortalece el aprendizaje de las reglas ortográficas y fonéticas. Se concluye que la combinación de enfoques didácticos innovadores basados en la motivación y el aprendizaje manipulativo favorece el desarrollo de habilidades lectoras y escritoras en la educación primaria, proporcionando herramientas efectivas para disminuir dificultades en este ambiente de aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rosa Elena Posligua Anchundia, Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Parvularia de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, (Ecuador) con 14 años de experiencia laboral. Magíster en Innovación en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí, (Ecuador).

Silvia Rosa Pacheco Mendoza, Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciada en Educación, mención en Informática Educativa, graduada en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Especialización en procesos educativos por la Universidad Central de Ecuador, (Ecuador) con más de 17 años de experiencia laboral como docente del Ministerio de Educación. Magíster en Educación Superior de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). PhD. en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Perú); PhD. en Educación Universidad de Almería, (España).

Publicado
2025-09-26
Cómo citar
Posligua Anchundia, R. E., & Pacheco Mendoza, S. R. (2025). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lecto-escritura en estudiantes de tercer grado. Ciencia Y Educación, 6(1.1), 667 - 676. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1675