Conflictos socioambientales en territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana: Un análisis multiescalar de los impactos del extractivismo entre 2010 y 2025
Resumen
Este estudio aborda los conflictos socioambientales en territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana, comprendidos como disputas multiescalares derivadas de las actividades extractivas de petróleo y minería, las cuales generan impactos ambientales, sanitarios y jurídicos. El objetivo fue analizar el periodo 2010–2025 para identificar cómo se producen y disputan los impactos del extractivismo y qué respuestas comunitarias y legales surgen frente a ellos. Se aplicó una revisión narrativa con búsqueda sistemática en bases de datos académicas internacionales, integrando literatura científica, informes y jurisprudencia nacional. Los resultados muestran que el extractivismo ocasiona contaminación de agua, suelo y aire, deforestación y graves afectaciones a la salud de las comunidades, con eventos críticos como derrames de crudo y la persistencia de mecheros pese a disposiciones legales. También se identifican procesos de reorganización comunitaria, fortalecimiento de la consulta previa y construcción de nuevas formas de gobernanza indígena que afirman la autodeterminación territorial. En el ámbito jurídico, destacan innovaciones como consultas populares y fallos constitucionales que reconocen derechos ambientales, aunque su implementación enfrenta importantes limitaciones. En conclusión, los conflictos amazónicos evidencian daños persistentes, respuestas comunitarias resilientes e innovaciones normativas aún frágiles, lo cual exige fortalecer mecanismos de cumplimiento efectivo y ampliar la participación indígena en la defensa integral de la Amazonía.
Descargas
Derechos de autor 2025 Jorge León Arcos, Ginno Andres Alvarado Ávila, Sheyla Israela Fernández Rodríguez, Reydi Efrén Jaramillo Rojas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.