Entrenamiento hipocalórico y su impacto en el estado de ánimo y ansiedad precompetitiva en fisicoculturistas
Resumen
El presente estudio explora los efectos del entrenamiento intensivo combinado con la implementación de una dieta hipocalórica en el estado emocional de fisicoculturistas durante la etapa precompetitiva. Si bien estas dietas son ampliamente utilizadas para lograr los estándares físicos exigidos en competencias, su aplicación puede generar sensaciones de hambre, fatiga y malestar que contribuyen al desarrollo de alteraciones emocionales como la ansiedad, la depresión y el estrés. Mediante la aplicación de cuestionarios estandarizados a deportistas de la Federación Ecuatoriana de Fisicoculturismo y Potencia, este estudio emplea un diseño cuantitativo con análisis estadísticos descriptivos y comparativos (pruebas de normalidad, correlación, confiabilidad, análisis factorial exploratorio, Kruskal-Wallis y ANOVA). La investigación busca determinar cómo las exigencias nutricionales y deportivas impactan en el bienestar emocional de los atletas. El presente estudio analiza los efectos del entrenamiento intensivo y la dieta hipocalórica en el estado emocional de 60 fisicoculturistas ecuatorianos en etapa precompetitiva. Mediante la aplicación de los inventarios BDI-II, BAI y PSS, se identificaron alteraciones emocionales asociadas a la restricción calórica. El promedio general de ansiedad (BAI) fue de 12.55 (DE = 1.689), con un 23.3% de casos de ansiedad leve, 16.7% moderada y 13.3% severa. En la escala de estrés (PSS), un 46.7% presentó nivel moderado y un 33.3% nivel alto. Respecto a la depresión (BDI-II), se reportó un 15.0% de casos leves y un 10.0% moderados. Estos hallazgos fueron consistentes entre modalidades competitivas. Se concluye que la planificación del entrenamiento debe incorporar estrategias psicológicas y ajustes nutricionales que favorezcan la estabilidad emocional durante la fase precompetitiva.
Descargas
Derechos de autor 2025 Fatima Alejandra Salazar Espinoza, Maritza Gisella Paula Chica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.