La narrativa como método para fortalecer el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de octavo grado

  • Luis Roger Quimís Malavé Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Lenin Mauricio Íñiguez Apolo Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Narrativa, Aprendizaje significativo, Participación, Motivación, Estudios Sociales, Enseñanza

Resumen

Este artículo analiza el uso de la narrativa como método pedagógico para fortalecer el aprendizaje de Estudios Sociales en estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Guillermo Ordóñez Gómez” ubicada en el cantón Santa Elena. El objetivo principal es mejorar la motivación y la comprensión de los contenidos históricos mediante la creación de historias y diarios que conecten estos procesos con la experiencia personal del alumno. Se empleó un enfoque de investigación mixto, combinando cuestionarios de tipo Likert, observaciones directas y entrevistas semiestructuradas. Para la intervención, se diseñó una clase piloto sobre la civilización de los Babilonios, en la que los educandos elaboraron relatos y diarios imaginarios, situándose como protagonistas de la época. Los resultados mostraron niveles elevados de motivación, un incremento en el rendimiento académico y una mayor participación en el aula. Se puede concluir que la narrativa promueve la reflexión crítica y la apropiación de los contenidos, siempre que exista una planificación cuidadosa y un acompañamiento docente constante. Asimismo, la estrategia narrativa facilita la comprensión de los hechos históricos al vincular la información académica con la vivencia cotidiana del estudiante. El estudio sugiere la posibilidad de replicar esta metodología en otros contextos educativos, pues fomenta un aprendizaje significativo que integra el pasado con la realidad presente, reforzando de este modo la pertinencia de la narrativa en la enseñanza de las ciencias sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Roger Quimís Malavé, Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Comunicación Social y estudiante de posgrado con Educación Básica.

Lenin Mauricio Íñiguez Apolo, Universidad Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Estudios Sociales, por la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador). Máster Universitario en Psicopedagogía en la especialidad de Orientación Psicopedagógica en Educación Secundaria, por la Universidad de Barcelona, (España). Diplomado en Docencia Universitaria, por la Universidad de Buenos Aires, (Argentina). Actualmente docente de pregrado en la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador), encargado del proceso de acreditación internacional de esta carrera, y miembro del grupo investigador institucional sobre evaluación e inteligencia artificial. Ex coordinador de los programas de maestría en Psicopedagogía, Educación con mención en Tecnología e Innovación, y Entrenamiento Deportivo en el Instituto de Postgrado de la UPSE. Reconocimiento al mérito como docente mejor puntuado por la facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas de la UPSE. Actualmente Coordinador del proceso de acreditación internacional de la carrera de Educación Básica de la UPSE.

Publicado
2025-09-05
Cómo citar
Quimís Malavé, L. R., & Íñiguez Apolo, L. M. (2025). La narrativa como método para fortalecer el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de octavo grado. Ciencia Y Educación, 6(1.1), 585 - 592. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1665