Determinación microbial por factores ambientales y su impacto en la salud estudiantil en la biblioteca de la UNJBG

  • Luis Andre Gómez Vizcacho Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, (Perú).
Palabras clave: Microorganismos, Agar, Crecimiento, Bacterias, pH, Factores ambientales

Resumen

Los microorganismos son la principal causante de daños a la salud, el entorno en el que se encuentra un microorganismo tiene una gran influencia en su crecimiento, al igual que en las otras formas de vida. En consecuencia, no sólo son esenciales o necesarios los requisitos nutricionales, sino también otros elementos a nivel físico como químico. Un agente físico es una característica física que ocasiona un cambio, como la humedad, la temperatura, la presión osmótica, el pH, las radiaciones y los filtros bacteriológicos. Los distintos factores ambientales nos dan a conocer y explicar la propagación de organismos, especialmente patógenos que causan daños alimentarios o económicos en la naturaleza. Se utilizó el método de identificación de una determinada zona y se aplicó como procedimiento la sedimentación en placas con Agar nutritivo (bacterias). Esta evaluación tiene por finalidad determinar e identificar la presencia de microorganismos en la comunidad estudiantil y identificar la influencia de ciertos factores como (temperatura y flujo de personas) con relación al crecimiento microbiano en la biblioteca de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann con el fin de una propuesta de solución para que brinden acciones preventivas muy necesarias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Andre Gómez Vizcacho, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, (Perú).

Estudiante del IX ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, (Perú).

Publicado
2025-09-30
Cómo citar
Gómez Vizcacho, L. A. (2025). Determinación microbial por factores ambientales y su impacto en la salud estudiantil en la biblioteca de la UNJBG. Ciencia Y Educación, 6(7.1), 166 - 173. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1661