Filosofía nóstrica: La construcción colectiva del derecho en comunidades indígenas ecuatorianas

  • Camila Belén Aguilera Gallardo Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador).
  • Luis Andrés Chimborazo Castillo Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador).
Palabras clave: Filosofía Nóstrica, Derecho indígena, Justicia comunitaria, Pluralismo jurídico, Positivismo jurídico

Resumen

Este artículo analiza cómo la filosofía nóstrica, basada en la noción del “nosotros” como fundamento epistemológico, ético y jurídico, permite comprender la construcción colectiva del derecho en comunidades indígenas del Ecuador. El problema que guía esta investigación es la tensión entre los marcos normativos occidentales, individualistas y codificados, y las formas jurídicas ancestrales, comunitarias y relacionales de los pueblos originarios. El objetivo principal es develar cómo la comunalidad, la reciprocidad y la oralidad estructuran procesos normativos propios, en contraposición a los supuestos del derecho positivo. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con revisión teórica, análisis documental y entrevistas en profundidad a cuatro actores clave: autoridades comunitarias, líderes indígenas y juristas con trayectoria institucional. Los resultados muestran que el derecho indígena se configura como una praxis viva, situada en el territorio, articulada por la asamblea y orientada a restaurar el equilibrio colectivo más que a castigar. La principal conclusión sostiene que la filosofía nóstrica ofrece un paradigma jurídico propio, no subordinado, que desafía las categorías del derecho estatal y plantea la necesidad de una verdadera interculturalidad jurídica, basada en el reconocimiento sustantivo del pluralismo legal y la soberanía normativa de los pueblos indígenas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Camila Belén Aguilera Gallardo, Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador).

Estudiante de la carrera de Derecho, Facultad de Jurisprudencia y Ciencia Políticas, de la Universidad Indoamérica con sede en Ambato, (Ecuador).

Luis Andrés Chimborazo Castillo, Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador).

Abogado de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador graduado en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Derecho Procesal y Litigación Oral graduado en la Universidad Particular Internacional SEK, (Ecuador).

Publicado
2025-09-16
Cómo citar
Aguilera Gallardo, C. B., & Chimborazo Castillo, L. A. (2025). Filosofía nóstrica: La construcción colectiva del derecho en comunidades indígenas ecuatorianas. Ciencia Y Educación, 6(9.3), 147 - 164. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1618