Percepciones de docentes que cursan un posgrado sobre el uso de la inteligencia artificial como apoyo al aprendizaje académico

  • Belky Jackeline Vargas Pontón Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Angelica Marisol Veliz Vera Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Katiuska Katherine Triviño Rodríguez Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Víctor Miguel Sumba Arévalo Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia artificial, Educación superior, Aprendizaje, Percepción, Investigación

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los docentes que cursan una maestría en una universidad pública del Ecuador respecto al uso de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en sus procesos de aprendizaje y desarrollo académico. La investigación sigue un modelo mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para entender bien el tema. Se realizaron encuestas a 50 docentes maestrantes de una maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, junto con un grupo de discusión de cinco participantes. Los datos cuantitativos revelan que la mayoría de los encuestados tienen conocimientos básicos sobre inteligencia artificial, conocen herramientas como ChatGPT y las usan activamente para mejorar sus trabajos académicos. Gran parte opina que la inteligencia artificial facilita el aprendizaje, mejora la organización de la información y eleva la calidad de los trabajos académicos. Además, muestran una actitud mayormente favorable a su integración, con ganas de formarse y descubrir nuevas aplicaciones. Desde el punto de vista cualitativo, los docentes maestrantes aprecian la eficiencia, velocidad y claridad que la inteligencia artificial ofrece al organizar ideas y estructurar contenidos, aunque les preocupa la fiabilidad de la información generada. En resumen, la inteligencia artificial se presenta como un recurso que transforma la educación superior, y para aprovecharlo al máximo se necesita formación continua, criterios éticos y un uso crítico que asegure una integración responsable y justa en el ámbito académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Belky Jackeline Vargas Pontón, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniera en Ecoturismo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, (Ecuador). Magíster en Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Facultad de Posgrado; Escuela de Educación; Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior; Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Angelica Marisol Veliz Vera, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Secretariado Ejecutivo, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, (Ecuador). Magíster en Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Facultad de Posgrado; Escuela de Educación; Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior; Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Katiuska Katherine Triviño Rodríguez, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Gestión Educativa mención en Organización, Dirección e Innovación de los Centros Educativos de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Facultad de Posgrado; Escuela de Educación; Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior; Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Víctor Miguel Sumba Arévalo, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Doctor en Educación (PhD.) por la Universidad Nacional de Rosario, (Argentina). Máster Universitario en Psicopedagogía y Máster Universitario en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de la Rioja, (España). Magíster en Educación Básica por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Licenciado en Educación General Básica por la Universidad de Cuenca, (Ecuador). Profesor de Educación Básica por el Instituto Superior Pedagógico Luis Cordero, (Ecuador).

Publicado
2025-08-30
Cómo citar
Vargas Pontón, B. J., Veliz Vera, A. M., Triviño Rodríguez, K. K., & Sumba Arévalo, V. M. (2025). Percepciones de docentes que cursan un posgrado sobre el uso de la inteligencia artificial como apoyo al aprendizaje académico. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 258 - 268. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1596

Artículos más leídos del mismo autor/a