Aspectos psicológicos para la prevención socioeducativa de adolescentes con conductas disruptivas

  • Tamara Estrella Smith Calderón Instituto de Enseñanza del Ministerio del Interior de Camagüey, (Cuba).
  • Benito Ricardo Payarés Comas Universidad de Camagüey, (Cuba).
  • Yaniar Zayas Bazán Carballo Dirección General Provincial de Educación de Camagüey, (Cuba).
Palabras clave: Prevención socioeducativa, Conductas disruptivas, Adolescentes, Psicología, Comunidad

Resumen

En la adolescencia se manifiestan con persistencia las conductas disruptivas, confirmándose carencias de integración desde el punto de vista psicológico para la prevención socioeducativa por los docentes, familias y comunidad. Por tal motivo en la presente investigación se propone fundamentar los aspectos psicológicos para la prevención socioeducativa de adolescentes con conductas disruptivas. Para darle cumplimiento se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica en el Instituto de Enseñanza Superior del Ministerio del Interior de Camagüey, durante los meses de enero a marzo de 2025. Se analizaron perspectivas teóricas de 46 artículos científicos, de manera que la investigación quedó conformada por 32, que cumplieron con los criterios de selección. Los resultados evidenciaron la necesidad de herramientas psicológicas por parte de los docentes, familias y comunidad para la prevención socioeducativa. Los principales resultados apuntan que la prevención socioeducativa de conductas disruptivas en adolescentes desde el punto de vista psicológico carece aún de sistematicidad, eficiencia, trabajo conjunto con la familia, escuela y comunidad. No siempre se profundizan en las bases que sustentan y promueven este fenómeno, por lo que se debe perfeccionar las técnicas preventivas, que permitan erradicar o minimizar estos comportamientos negativos en la etapa adolescente. Aun cuando de modo general existe un incremento en la prevención socioeducativa de las conductas disruptivas en escolares adolescentes por parte de los docentes, familias y comunidad, los estudios referentes demuestran que queda insatisfacción en las necesidades de perfeccionar dicha problemática, sobre todo desde el abordaje psicológico, siendo aún la materia tratada de manera exigua, desde la ciencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tamara Estrella Smith Calderón, Instituto de Enseñanza del Ministerio del Interior de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad de Camagüey (Cuba). Magíster en Educación Ciudadana, egresada de la misma universidad. Cursa el Doctorado en Ciencias de la Educación, en el Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Asistente.

Benito Ricardo Payarés Comas, Universidad de Camagüey, (Cuba).

Licenciado en Historia, egresado de la Universidad de Camagüey (Cuba). Magíster en Ciencias de la Educación Superior, egresado de la misma universidad. PhD. en Ciencias Pedagógicas, egresado de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Titular.

Yaniar Zayas Bazán Carballo, Dirección General Provincial de Educación de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación Especial, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Magíster en Ciencias de la Educación y en Neuropsicología Clínica, ambos por la Universidad de Camagüey, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación, egresada del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Titular.

Publicado
2025-09-16
Cómo citar
Smith Calderón, T. E., Payarés Comas, B. R., & Bazán Carballo, Y. Z. (2025). Aspectos psicológicos para la prevención socioeducativa de adolescentes con conductas disruptivas . Ciencia Y Educación, 6(8.1), 41 - 51. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1588