Interacción entre justicia indígena y estatal en el tratamiento de casos de violencia de género comunitaria
Resumen
El presente artículo analiza la intersección entre la justicia indígena y el sistema judicial estatal en Ecuador frente a los casos de violencia de género en comunidades indígenas, con el objetivo de analizar con profundidad la relación entre la justicia indígena y el sistema judicial estatal ecuatoriano, evaluando su desempeño específico en casos de violencia de género. Mediante una metodología cualitativa de tipo analítico, se recurrió a revisión documental, análisis normativo (Constitución, COIP, Ley para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, tratados internacionales), jurisprudencia relevante y una entrevista clave. El estudio se desarrolla desde el enfoque de derechos humanos, derecho comparado e interculturalidad crítica. Los hallazgos evidencian una escasa articulación entre el sistema judicial estatal y la justicia indígena, lo que limita el acceso efectivo a la justicia para mujeres indígenas. Se identifican vacíos normativos, tensiones entre autonomía comunitaria y derechos fundamentales, y prácticas que perpetúan desigualdades. Se propone avanzar hacia una justicia intercultural con enfoque de género mediante la formación de operadores de justicia, elaboración de protocolos comunitarios y participación activa de mujeres indígenas. Se concluye que una justicia plurinacional real exige diálogo intercultural, coordinación efectiva y transformaciones estructurales en ambos sistemas jurídicos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Esteban Andres Espinel Karolys, Estefanía Cristina Mayorga Mayorga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.