Impacto del acceso a recursos digitales sobre el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Derecho
Resumen
Este estudio buscó entender cómo el acceso y el uso de recursos digitales afectan el rendimiento académico de los estudiantes de Derecho en educación superior. Para ello, se realizó una investigación sistemática de literatura y una de campo con un cuestionario a 117 estudiantes. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional, usando medidas de tendencia central y análisis estadísticos. Los resultados mostraron que 41,9% de estudiantes tiene computadora de escritorio y 43,6% tiene laptop. Pero 30,8% solo usa smartphone. Sobre el internet, 53,0% dice que tiene intermitencias. Se comparó estudiantes de zonas rurales y urbanas obteniendo que existe más intermitencias en la ruralidad (mediana = 3) que en la ciudad (mediana = 1). La prueba Mann-Whitney mostró que no hay diferencia en las notas de la zona rural y la ciudad. La prueba Spearman mostró que lo más importante son las clases en vivo (ρ = 0.70). También ayudan las bases de datos (ρ = 0.55) y las laptops (ρ = 0.55). El smartphone casi no ayuda (ρ = 0.20) correlacionadas con el rendimiento académico. El estudio mostró que todavía existen problemas con el internet y que no todos los estudiantes tienen los mismos equipos para estudiar, así como la influencia de estos en el rendimiento académico de los estudiantes.
Descargas
Derechos de autor 2025 Alba Verónica Salinas Villacis, Kerly Michelle Valdez Freire, Carlos Andrés Velásquez Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.