Bloque de constitucionalidad en el Ecuador: Análisis crítico de la jurisprudencia de la Corte Constitucional

  • Luis Alfredo Panchana Toral Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Alejandro Ricardo Vanegas Maingon Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • María José Alvear Calderón Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Bloque de Constitucionalidad, Derechos Fundamentales, Hermeneútica, Garantizar, Cumplimiento

Resumen

El presente artículo se centra en el estudio dogmático-jurídico del bloque de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Su objetivo principal es examinar los criterios de aplicación del derecho supra estatal en el derecho interno, generando un sentido más amplio de los derechos fundamentales. Se analizaron diversas sentencias de la Corte Constitucional donde se materializa el control de convencionalidad, con la finalidad de garantizar el libre ejercicio de los derechos fundamentales y una protección reforzada de las libertades. Se dedujeron, de manera lógica, las implicaciones del reconocimiento normativo del bloque de convencionalidad como valor constitucional. Mediante un enfoque teórico-metodológico y normativo-jurisprudencial, se examinaron sentencias de la Corte Constitucional, particularmente su ratio decidendi, identificando las formas jurídicas de incorporación del derecho internacional de derechos humanos para optimizar el derecho infra estatal. La investigación concluye que el proceso articulado de la hermenéutica constitucional para garantizar la dignidad en su dimensión dogmática produce un effet utile vinculado al principio de favorabilidad y a la cláusula abierta. El objetivo es configurarlo como una herramienta que garantice el cumplimiento de las obligaciones de respetar y proteger los derechos y libertades establecidos en los instrumentos internacionales. Finalmente, la Corte Constitucional del Ecuador ha desarrollado un proceso simbiótico entre la legislación infra y supra estatal, adaptándose a las nuevas necesidades jurídicas del derecho natural contemporáneo y fortaleciendo las precisiones dogmáticas del bloque de constitucionalidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Alfredo Panchana Toral, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales graduado en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador). Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, (Ecuador).

Alejandro Ricardo Vanegas Maingon, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República graduado de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador). Magíster En Derecho Constitucional graduado de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador). Magíster en Administración de Empresas, (Ecuador).

María José Alvear Calderón, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República graduada de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador). Magíster en Derecho Constitucional graduada de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, (Ecuador).

Publicado
2025-09-05
Cómo citar
Panchana Toral, L. A., Vanegas Maingon, A. R., & Alvear Calderón, M. J. (2025). Bloque de constitucionalidad en el Ecuador: Análisis crítico de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 199 - 208. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1544