Fortalecer la inteligencia emocional mediante la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica

  • Mayra Nataly Pallasco Alomoto Ministerio de Educación, (Ecuador).
  • Mayra Alexandra Tamami Tualombo Investigador independiente, (Ecuador).
  • Blanca Janeth Simbaña Pillajo Investigador independiente, (Ecuador).
  • Jacqueline Cárdenas Ministerio de Educación, (Ecuador).
  • Luisana Beatriz Pallasco Alomoto Investigador independiente, (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia emocional, Estrategias pedagógicas innovadoras, Educación primaria, Rendimiento académico, Aprendizaje socioemocional

Resumen

Este estudio trata sobre la relevancia de la inteligencia emocional (IE) como un factor fundamental en el desarrollo holístico de un niño, así como en su rendimiento escolar, especialmente en el caso de los alumnos de educación básica. Mediante un enfoque mixto, en su mayoría cualitativo, se abordan las percepciones de 35 alumnos de sexto grado, así como de los docentes de inglés y matemáticas de la Unidad Educativa “Velazco Ibarra”. Esta investigación se sitúa dentro del paradigma sociocrítico, el cual busca transformar la educación mediante la utilización de estrategias pedagógicas tales como el aprendizaje colaborativo, la dramatización, la tutoría entre pares, el mindfulness y el uso de recursos pedagógicos digitales. Los hallazgos indican que los estudiantes exhiben niveles medios-altos de IE, un rango en el que la motivación y la autorregulación se destacan como las dimensiones más fuertes, mientras que la empatía demostró mayor variabilidad. Además, las estrategias fueron valoradas en términos positivos en relación al aprendizaje cooperativo y el uso de TIC, aunque se observa baja frecuencia de aplicación de tutoría entre pares y mindfulness. En relación a las variables académicas, el promedio académico actual (13.8/20) superó levemente al anterior (13.2/20), evidenciando la IE. La evidenciación y discusión de los hallazgos se abre en relación con la literatura internacional más reciente, que valida la efectividad de las intervenciones socioemocionales integradas al currículo. A modo de conclusión, la investigación subraya la importancia de fortalecer el currículo socioemocional en la educación básica, en virtud de su contribución a la formación integral de los estudiantes, en particular, para ser más empáticos, resilientes, y afrontar los retos del siglo XXI.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mayra Nataly Pallasco Alomoto, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Física de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación mención en Educación Física y Deporte graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, (Ecuador).

Mayra Alexandra Tamami Tualombo, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de La Educación mención Profesora Parvularia de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación Inicial de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador).

Blanca Janeth Simbaña Pillajo, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Inglés graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación mención Lingüística y Literatura graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador).

Jacqueline Cárdenas, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Licenciada en Psicorrehabilitación y Educación Especial graduada en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Educación Especial mención en Educación de las Personas con Discapacidad Múltiple graduada de la Universidad Politécnica Salesiana, (Ecuador).

Luisana Beatriz Pallasco Alomoto, Investigador independiente, (Ecuador).

Profesor de Educación Básica nivel Tecnológico graduada del Instituto Superior Pedagógico Belisario Quevedo, (Ecuador). Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica graduada de la Universidad Técnica de Cotopaxi, (Ecuador). 

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Pallasco Alomoto, M. N., Tamami Tualombo, M. A., Simbaña Pillajo, B. J., Cárdenas, J., & Pallasco Alomoto, L. B. (2025). Fortalecer la inteligencia emocional mediante la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 24 - 36. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1526