Relación entre determinantes sociales y odontología preventiva en la infancia y adolescencia de Pallatanga, 2025

  • Angie Gisella Hidalgo Castro Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).
  • Odette Martínez Batista Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Resumen

El presente estudio evaluó la relación entre los determinantes sociales de la salud y los indicadores clínicos de salud bucal en niños y adolescentes de la Unidad Educativa Gabriel Bahamonde, en la zona rural de Pallatanga, Ecuador, 2025. El objetivo fue analizar como factores sociales y ambientales influyen en la prevalencia de caries y la higiene oral en contextos rurales vulnerables. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal con una muestra de 57 estudiantes de 5 a 13 años, utilizando cuestionarios estructurados para recoger información sobre acceso a servicios básicos, prácticas de higiene oral y hábitos alimenticios, y exámenes clínicos para obtener los índices IHOS, CPO y ceo. El análisis estadístico incluyó frecuencias, porcentajes y pruebas de Chi-cuadrado para asociaciones. Los resultados mostraron que el 75,4% de los niños no recibían supervisión adulta en el cepillado dental, factor que se asoció significativamente con menor presencia de caries en dentición permanente (χ² = 31.814, p < 0.001). La prevalencia de caries en dentición temporal fue elevada (89,5%), sin asociaciones significativas con los determinantes sociales estudiados. El uso de servicios odontológicos fue mayormente reactivo y no preventivo, y la frecuencia de cepillado o uso de pasta dental no resultaron suficientes para prevenir caries. Se concluye que la supervisión por parte de adultos constituye un elemento fundamental para la protección, aunque la elevada incidencia de caries resalta la urgencia de reforzar acciones preventivas y educativas, involucrando a las familias y ajustando las estrategias a las particularidades sociales y culturales del contexto rural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Angie Gisella Hidalgo Castro, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Odontóloga de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Gerencia Hospitalaria, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Odette Martínez Batista, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Doctor en medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, (Cuba). Especialista de primer grado en Oncología de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (Cuba); Master en Atención Integral a la Mujer, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, (Cuba). Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, (Cuba).

Publicado
2025-08-22
Cómo citar
Hidalgo Castro, A. G., & Martínez Batista, O. (2025). Relación entre determinantes sociales y odontología preventiva en la infancia y adolescencia de Pallatanga, 2025. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 993 - 1003. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1505