Gamificación digital para fortalecer la comprensión lectora en la asignatura de Lengua y Literatura

  • Carlos Fernando Báez Villota Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Marcia Elizabeth Jiménez Jiménez Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Johana del Carmen Parreño Sánchez Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Mireya Stefania Zuñiga Delgado Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Gamificación, Comprensión lectora, Entornos digitales, Educación básica, Estrategias pedagógicas

Resumen

El presente artículo presenta los resultados de una investigación orientada a fortalecer la comprensión lectora mediante la aplicación de estrategias de gamificación digital en estudiantes de séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Gran Colombia, en Tulcán, Ecuador, se empleó un enfoque mixto con diseño preexperimental, que combinó métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto de una secuencia didáctica gamificada desarrollada en la plataforma Leoteca, la intervención contempló siete sesiones basadas en dinámicas lúdicas alineadas al currículo, incluyendo retos, misiones y recompensas para motivar el aprendizaje activo, los instrumentos aplicados (pretest, postest, encuestas y entrevistas) evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento lector, con un incremento promedio de 2,6 puntos en las calificaciones. El 87% de los estudiantes manifestó sentirse más motivado a leer, y el 80% aseguró comprender mejor los textos presentados digitalmente. La propuesta fue validada por un panel de expertos que destacó su pertinencia, viabilidad y coherencia pedagógica, se concluye que la gamificación digital, aplicada de manera intencional y alineada al currículo, representa una estrategia efectiva para promover la motivación, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales en entornos educativos digitales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Fernando Báez Villota, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura, de la Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador), con experiencia laboral en el ámbito educativo. Maestrante de la Maestría en Educación mención Entornos Digitales, en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Marcia Elizabeth Jiménez Jiménez, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Bioquímica Farmacéutica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador) con experiencia laboral en el ámbito educativo. Maestrante de la Maestría en Educación mención Entornos Digitales, en la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Johana del Carmen Parreño Sánchez, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Computación, de la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador), con experiencia laboral en el ámbito educativo. Magíster en Educación Informática de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, de la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador). Doctora en Educación, de la Universidad César Vallejo, (Perú).

Mireya Stefania Zuñiga Delgado, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ingeniera en Sistemas Administrativos Computarizados de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) con experiencia laboral en el ámbito educativo. Magíster en Gerencia Educativa, egresada de la Universidad Metropolitana, (Ecuador). Doctora en Ciencias Pedagógicas, de la Universidad de Oriente, (Cuba).

Publicado
2025-08-22
Cómo citar
Báez Villota, C. F., Jiménez Jiménez, M. E., Parreño Sánchez, J. del C., & Zuñiga Delgado, M. S. (2025). Gamificación digital para fortalecer la comprensión lectora en la asignatura de Lengua y Literatura. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 981 - 992. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1504

Artículos más leídos del mismo autor/a